Francisco Umbral. Artista de la palabra
Francisco Umbral demuestra que la gramática no es una colección de signos unívocos, sino alquimia, un artefacto mágico que nace de la imaginación.
Francisco Umbral demuestra que la gramática no es una colección de signos unívocos, sino alquimia, un artefacto mágico que nace de la imaginación.
En este microrrelato, el autor ha sabido tratar dos grandes temas de actualidad: el de la memoria —o la falta de ella― y el de la identidad. Y cuánto cariño y ternura hay detrás de cada una de las palabras que los personajes se dirigen uno a otro.
Durante buena parte del siglo XX, la literatura poseía un claro sentido social, que no parece tan claro en los contenidos de las Redes Sociales.
Fabián Vique es un autor argentino que ha tenido éxito con el género de las brevedades, hasta el punto de que desde 2008 está al frente de Macedonia Ediciones, la editorial argentina más importante de este género.
Es un libro que sorprende por la variedad de historias narradas y que abruma por el exhibicionismo de sus páginas.
En este relato, Debevi nos presenta a un personaje con una personalidad variable: la que guardamos en la memoria, la de la aldeana Aldonza, y la de la bella dama Dulcinea.
Virginia Woolf es una de las figuras más destacadas de la literatura anglosajona del siglo XX y del feminismo internacional. Pese a su delicadeza, sensibilidad y limitado contacto con el mundo, fue una mujer libre, sincera y carente de miedo.
Monterroso En este microrrelato, Monterrosss trata de plasmar argumentos conocidos por todos, mediante una fórmula clásica, a la que imprime una mirada novedosa, iluminadora, aunque, también, terrible por conocida.
Las buenas novelas siempre tienen en su interior una pregunta cuya única respuesta válida es la búsqueda de la respuesta, que es en definitiva la propia novela.
Mediante un paralelismo sintáctico y narrativo, nos cuenta una sucesión de acciones comunes en la vida de un día cualquiera de una pareja.