Nebrija. El gramático heterodoxo

Categoría (General, Las lenguas) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-06-2022

Tags : , , , , ,

Audio

El próximo 2 de julio se cumple el quinto centenario de la muerte de Antonio Martínez de Cala (Lebrija, 1444-1522) —conocido hoy como Elio Antonio de Nebrija—, una de las figuras más relevantes del humanismo español y el primer filólogo que se aventuró a estudiar una lengua romance —la castellana—, rompiendo así la tradición de que solo las lenguas clásicas —el latín y el griego— merecían ser objeto de meditación.

Ocupa un lugar destacado en la historia de la lengua española por ser autor de la Gramática castellana —la primera que se ha escrito—, publicada en 1492, de un primer diccionario latino-español ese mismo año y de otro español-latino hacia 1494, con bastante anticipación al resto de las lenguas vulgares que se hablaban en Europa en aquella época.

Su primera obra fue Introductiones latinae —una gramática latina con tan solo cincuenta hojas de paradigmas bien presentados y escuetas normas gramaticales— cuyo objetivo era extender el uso del latín en las clases populares y proporcionar una herramienta imprescindible para leer a los clásicos. Sin ese conocimiento, los teólogos y los biblistas no tenían acceso directo a los padres de la Iglesia y habían de conformarse con las versiones de las escuelas europeas de la Baja Edad Media que subordinaban la razón a la fe y la filosofía a la teología. El buen latín era también la base del derecho, de la medicina y de la ciencia y, al no saberlo, los expertos en esas materias interpretaban mal las fuentes y caían en los más grotescos errores, como aquel medicastro que confundía la úvula con la vulva. Read the rest of this entry »

La invasión de los neologismos

Categoría (General, Las lenguas) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 29-12-2016

Tags : , , , , ,

Hecho: El español es la lengua oficial de más de 20 países: Argentina, Bolivia (junto con el quechua y el aymara), Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial (junto con el francés), Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay (junto con el guaraní), Puerto Rico, Perú (junto con el quechua y el aymara), República Dominicana, Sahara Occidental (junto con el árabe), España (junto con el catalán, vasco y gallego), Uruguay, Venezuela.

Hecho: Junto con el árabe, chino, francés, inglés y ruso, el español es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de Naciones Unidas.

Hecho: Tras el chino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna (472 millones). Y la tercera, en Internet. Read the rest of this entry »

La RAE, una gran tortuga laboriosa

Categoría (Cultura y democracia, General, Las lenguas) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 24-08-2016

Tags : , , , , , ,

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, Dislate significa “disparate” y Arcaísmo, “elemento lingüístico cuya forma o significado, o ambos a la vez, resultan anticuados en relación con un momento determinado”. De dislates, arcaísmos y torpes definiciones está el DRAE lleno, en opinión del escritor mejicano Juan Domingo Argüelles. Si sus más de 600 académicos (contando las veintidós corporaciones que forman parte de la Asociación de Academias de la Lengua Española) se dedicaran a revisar el diccionario, que en su edición compacta tiene 2349 páginas, no tocaría a más de cuatro páginas por académico. No parece ardua esta tarea si tenemos en cuenta el lema que acuñaron allá por 1715: limpiar, fijar y dar esplendor. Read the rest of this entry »

La enseñanza de la escritura caligráfica a debate

Categoría (Cultura y democracia, General, Las lenguas) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 25-08-2015

Tags : , , , , ,

Escribir a mano es cada vez menos habitual en la vida cotidiana de los ciudadanos. En una sociedad moderna como la nuestra, en la que se persigue la rentabilidad por encima de cualquiera otra razón, muchas voces se preguntan si merece la pena enseñar la escritura caligráfica en la escuela o si no sería mejor arrinconarla para siempre y que los niños aprendan a escribir directamente con el teclado digital. El debate está servido.

En Finlandia ─un ejemplo a seguir en su buen nivel educativo─, a partir del curso 2016/2017, van a sustituir el aprendizaje de la escritura a mano caligráfica por clases de mecanografía en el teclado QWERTY (conocido así por las seis letras de la izquierda en la primera fila del teclado). Es necesario matizar que lo que se proponen es eliminar los ejercicios de caligrafía, no de escritura. Los niños aprenderán a escribir a mano, pero no a perfeccionar la cursiva ni la escritura manuscrita. Minna Harmanen, del Consejo Nacional de Educación, reconoce que se trata de una importante transformación social, puesto que el ordenador se encuentra más ligado que el papel a la vida cotidiana de los niños. Read the rest of this entry »

Valor económico del idioma

Categoría (General, Las lenguas) por Manu de Ordoñana el 22-06-2014

Tags : , , , , , , , ,

La lengua es la herramienta que utilizaban los seres humanos para conocer la realidad, hasta que alguien descubrió su enorme valor como instrumento de dominación. Se convirtió así en firma aliada de los imperios, para perpetuar la autoridad de la metrópoli, cuando, tras la conquista, las armas perdían su poder disuasorio. En nuestros días, la situación no ha cambiado mucho, aunque timbales y clarines se hayan acallado para invocar su valor económico.

Las hazañas bélicas del pasado valieron para que el castellano sea hoy la segunda lengua más hablada del mundo como lengua nativa, tras el chino mandarín —aunque nadie discute la supremacía del inglés como medio de comunicación internacional—, con 450 millones de usuarios (casi 500, si se incluyen las personas que lo han aprendido como lengua extranjera), y una capacidad de compra equivale al 9 por 100 del PIB mundial. Es también la segunda lengua de comunicación en Internet. Read the rest of this entry »

https://serescritor.com/