Perspectiva múltiple o el “efecto Rashomon”

Categoría (El libro y la lectura, El mundo del libro, Estafeta literaria, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-02-2024

Tags : , , , , ,

Ajustarse a la verdad de un hecho no es tan fácil como pueda parecer. Nuestra percepción siempre resulta intoxicada por una determinada manera de pensar que, a su vez, tiene mucho que ver con el contexto social en el que nos movemos. El escritor Ryunosuke Akutagawa lo sabía muy bien cuando escribió Rashomon (1915) y “En el bosque” (1922). Lo que desconocía era que estos dos relatos, treinta años más tarde, iban a servir de materia para que Akira Kurosawa dirigiera una película cuya presentación, en 1951, dentro de la sección oficial del Festival de Venecia, marcaría un antes y un después en la historia del cine japonés.

Ryūnosuke Akutagawa (1892-1927) fue un escritor perteneciente a la generación denominada neorrealista, que surgió como reacción al naturalismo y a ciertas tendencias neorrománticas que dominaban el panorama literario japonés del siglo XX. Sus obras, en su mayoría cuentos, reflejan su interés por la vida del Japón feudal.  Y es que Rashomon es, en realidad, el nombre de una de las dos puertas de la ciudad de Kioto que hubo durante la época clásica japonesa, entre los años 794 y 1185.

Fue un periodo notable dentro de la cultura japonesa, admirado por todas las generaciones posteriores, porque logró desarrollar una literatura nacional con estilo propio: en esa época surgió uno de los silabarios empleados en la escritura japonesa ―adaptó la caligrafía china al lenguaje polisilábico japonés que antes se manejaban con la escritura ideográfica china― y se establecieron nuevos géneros como la novela: Genji Monogatari, Novela de Genji, creada en el año 1000 y considerada por muchos como la más antigua de la historia. Read the rest of this entry »

Ulises. Un libro que es todos los libros

Categoría (El libro y la lectura, El mundo del libro, El oficio de escribir, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 25-01-2024

Tags : , , , , ,

Hay libros en los que cabe la totalidad de la experiencia humana; libros cuya lectura nos explica lo que somos; libros en los que caben todos los libros, los que ya están escritos y los que están por escribir; libros que cuando se cruzan en nuestro camino cambian el curso de nuestra vida; libros que expulsan al lector de sus dominios, que incluso no permiten su entrada debido a su dificultad y libros cuyos lectores afirman, de manera enfática, adorar sin haberlos leído.

El libro que reúne todas estas características es la obra cumbre de James Joyce, el Ulises(1922). Nuestro propósito—como una de esas proposiciones ineludibles que nos hacemos a comienzos de año— es que sea leído, o releído. Y por una sencilla razón: quien lo lee escribe de otra manera. Para que lo logres te proponemos una ayuda.

Esta ayuda viene de la mano del escritor Eduardo Lago (Madrid, 1954); publicó un manual de instrucciones que muestra, capítulo a capítulo, las claves necesarias para ir descifrando la novela: Todos somos Leopold Bloom. Razones para (no) leer el Ulises (2022). Desde que a los diecisiete años lo leyó, Lago siente la necesidad de regresar constantemente al libro porque, como creador, ve en él un gigantesco e inagotable inventario de recursos y porque cree que quien se acerca a él no puede seguir escribiendo como lo hacía hasta entonces.

Desde su lejana publicación se sigue viendo como un libro sumamente novedoso. Además de mantener intacta su frescura, se considera que es la novela más importante jamás escrita en lengua inglesa. Como obra de ficción, marca un antes y un después en la historia de la novela. El escritor T.S. Eliot la describió como una “proeza insuperable” y añadió: “Considero que este libro es la expresión más importante que ha encontrado nuestra época; es un libro con el que todos estamos en deuda, y del que ninguno de nosotros puede escapar”. La profesora Flavia Pittella resalta que es un gigantesco manifiesto sobre la condición humana. Y el crítico Rodolfo Biscia lo definió como una “enciclopedia cabal de trucos narrativos y estilísticos”. Read the rest of this entry »

Antonio Muñoz Molina. Un gran intelectual de nuestro tiempo

Categoría (El libro y la lectura, El oficio de escribir, Estafeta literaria, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-12-2023

Tags : , , , , , ,

Audio de la entrevista

“Aspiro, unas veces en ficción y otras en no
ficción, a contar el mundo que yo he vivido”                                                  

Quién me iba a decir a mí que, tal día como un 15 de noviembre de 2023, iba a acabar en el paseo de Salamanca de Donostia, mirando al mar en compañía de un gran escritor, cercano, culto, educado y buen conversador: Antonio Muñoz Molina.

La entrevista tuvo lugar en el teatro Principal de Donostia dentro del festival Literaktum, que todos los años convierte a esta ciudad en la “Ciudad de las palabras”. En cuanto me lo propusieron comencé a leer todo lo que caía en mis manos sobre él, además de por supuesto su obra escrita. Y he llegado a la conclusión de que es uno de los grandes intelectuales de nuestro tiempo.

El festival giraba en torno al tema del amor y la literatura. “Geografías del amor” ha sido el pomposo título de esta edición y, como su última novela ―No te veré morir― estaba relacionada con ese tema, centré la entrevista en su análisis. Para subir la temperatura literaria de aquel auditorio donde no cabía un alma, le propuse que pusiera voz a las primeras líneas de su novela.

Read the rest of this entry »

Donald Barthelme. Las enseñanzas de don B.

Categoría (El libro y la lectura, Estafeta literaria, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-10-2023

Tags : , , , , , ,

«El rey de la literatura postmoderna norteamericana»
Rodrigo Fresán

Cuando Barthelme escribe un relato, su única intención es crear una obra de arte. Pero una obra de arte posmoderna porque él miraba a vanguardistas históricos como Joyce y Dos Passos y leía libros sobre estética de autores como Moholy-Nagy, Paul Klee o Mondrian, cuyo interés le vino de la mano de su padre, muy buen arquitecto, siempre interesado por la perfección de las formas artísticas.

Con estos antecedentes no es difícil pensar que su obra no es nada ortodoxa. Se caracteriza por un estilo fragmentario y ecléctico que lo aleja de las estructuras tradicionales; entiende la creación de una historia como un juego, lo que le permite perder el respeto a las convenciones narrativas y manipularlas a su antojo.

Aunque escribió novelas como Blancanieves, El padre muerto, Paraíso y El rey, Donald Barthleme (1931-1989) realmente es conocido por sus libros de cuentos: Vuelve, Dr. Caligari; Prácticas indecibles, actos antinaturales; City life; Tristeza o Las enseñanzas de Don B. Es uno de los maestros del relato breve entre los narradores postmodernos norteamericanos, junto a John Barth o William Gass. Read the rest of this entry »

Pablo Neruda. Amor poético y político

Categoría (El libro y la lectura, Estafeta literaria, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-09-2023

Tags : , , , , ,

“Yo he sido un hombre demasiado sencillo: este es mi honor y mi vergüenza. Yo no nací para condenar sino para amar”. Pablo Neruda (1904-1973) amó la naturaleza, su patria y a la familia humana. Lo conocemos por sus versos y por lo que él quiso contar de su trayectoria vital en Confieso que he vivido. Memorias (1974), en las cuales nos hemos adentrado.

Hombre tímido, de voracidad literaria, que no olvida el exilio, la envidia, la guerra y siente como suyos el bosque chileno, la lluvia… Este libro confidencial comienza, precisamente, por una sentida descripción de ese bosque: “…Bajo los volcanes, junto a los ventisqueros, entre los grandes lagos, el fragante, el silencioso, el enmarañado bosque chileno…” (…) Quien no conoce el bosque chileno, no conoce este planeta. De aquellas tierras, de aquel barro, de aquel silencio, he salido yo a andar, a cantar por el mundo”. Creció embriagado por la naturaleza; asombrado por la perfección de los insectos, por la lluvia, que la tiene como el único personaje inolvidable de su infancia. Añora ese arte de llover: “Llovía meses enteros, años enteros. Esa lluvia que caía en hilos como largas agujas de vidrio que se rompían en los techos”. Read the rest of this entry »

La novela romántica. Características y evolución

Categoría (El libro y la lectura, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-07-2023

Tags : , , , ,

No resulta fácil caracterizar este género de ficción, entre otras cosas porque los críticos no se ponen de acuerdo con las obras que componen el corpus ni con las fuentes o influjos del género. Así que nos acercaremos brevemente a sus orígenes según lo que une a la mayoría.

El rasgo que le caracteriza es el análisis del sentimiento amoroso, no en vano uno de nuestros mejores estudiosos de literatura, Menéndez y Pelayo, en su ensayo Orígenes de la novela bautiza este género como “novela sentimental”. A mediados del siglo XV se empieza a notar una nueva corriente novelesca caracterizada por una fuerte penetración sicológica aplicada al estudio del alma de la mujer y que, según Menéndez y Pelayo, Giovanni Bocaccio, echando mano de soliloquios, aplicó antes que nadie en su obra Elegia di Madonna Fiammetta. Read the rest of this entry »

Aforismos. Brevedades inconmensurables

Categoría (El libro y la lectura, El mundo del libro, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-05-2023

Tags : , , , , ,

Yo: La sílaba superflua que siempre tenemos en la boca. (Rafael Argullol)
Inclasificable, difícil de delimitar, de definir, con varias denominaciones y, actualmente, en auge; esta es la carta de presentación del aforismo.
El aforismo no es breve, es inconmensurable. (José Bergamín)
Esta aparente paradoja supone que un aforismo no se puede medir por sus pocas palabras, sino por el alcance y la capacidad de formulación que posee para abrir significaciones.
No olvidéis que es tan fácil quitarle a un maestro la batuta como difícil dirigir con ella la Quinta Sinfonía de Beethoven. (Antonio Machado)
“Basta repasar la “extensión” del término para comprobar que aforismo se emplea, por lo general, de una manera imprecisa y borrosa. A veces se aplica a fórmulas lingüísticas muy breves, que no van más allá de una frase corta y escueta, y otras veces se utiliza para referirse a un discurso fragmentario, pero mucho más elaborado y complejo que no renuncia por completo a la argumentación y que puede llegar a ocupar varios párrafos de mediana extensión”. Así se expresa uno de los imprescindibles: el profesor de literatura española José Ramón González. Read the rest of this entry »

De la oralidad a la literatura

Categoría (El libro y la lectura, Estafeta literaria, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-02-2023

Tags : , , , , ,

La Ilíada y la Odisea nacieron en un mundo distinto del nuestro, en un tiempo anterior a la expansión de la escritura, cuando el lenguaje era efímero (gestos, aire y ecos). Una época de “aladas palabras”, como las llamaba Homero, palabras que se llevaba el viento y solo la memoria podía retener. El texto pertenece a El infinito en un junco (Siruela, 2022), el exquisito y magníficamente documentado ensayo escrito por Irene Vallejo, que recorre la historia para evocar los orígenes del libro en el mundo antiguo y que ha servido de base para la redacción de este artículo.

En la sociedad oral, los poemas se recitaban en público, perpetuando una costumbre heredada de las tribus nómadas: los ancianos recitaban junto al fuego los viejos cuentos de sus ancestros y las hazañas de sus héroes. La poesía estaba socializada, era de todos y no pertenecía a nadie en concreto. Cada poeta podía usar libremente los mitos y cantos de la tradición, retocándolos, desembarazándose de lo que considerase irrelevante, incorporando matices, personajes, aventuras inventadas y también versos que había escuchado a sus colegas de profesión. Read the rest of this entry »

Metaliteratura

Categoría (El libro y la lectura, El mundo del libro, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-12-2022

Tags : , , , , ,

Comencemos por saber de qué hablamos. Según la RAE, quiere decir: Literatura cuyo objeto es la propia literatura. Y todo porque su prefijo meta– significa “junto a”, “después de”, “entre”, “con” o “acerca de”. Por lo tanto, usamos este término para aludir a los textos literarios que hablan acerca de la literatura.

Hay novelas en las que encontramos personajes cuyas reflexiones están relacionadas con la escritura o la lectura. Bien porque escriben o les gustaría dedicarse a ello, bien porque leen para sí o para los demás. Lo que es indudable es que estas dos aficiones tienen mucho peso en la trama de estas obras. Tanto que incluso puede influir en el tema principal.

Alguien dice tu nombre (2014) es la novela por la que queremos comenzar. Su autor, Luis García Montero, nos presenta a un narrador protagonista, estudiante de Filosofía y letras, que empieza a trabajar durante el verano vendiendo enciclopedias; esto será motivo para que el autor se sirva de las palabras y juegue con ellas, hasta convertirlas en materia para llegar al comprador. El vender enciclopedias a través del poder evocador de las palabras resulta entrañable. Read the rest of this entry »

Cuando la bella durmiente despertó…

Categoría (El libro y la lectura, El mundo del libro, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-10-2022

Tags : , , , , ,

Audio

  …su príncipe ¿azul?, todavía (¡horror!), seguía ahí.

Con este guiño a Augusto Monterroso queremos tratar un tema que nos llama la atención: la cantidad de versiones de ese cuento de hadas que se han escrito y por qué precisamente de ese y no de otros, también muy conocidos. ¡Pero cuánto juego ha dado La bella durmiente, si hay hasta una enfermedad con ese nombre! (Síndrome de Kleine-Levin).

Estoy hasta el gorro de que todos cuenten la historia de mi vida, tan cansada que me echaría a dormir durante unos cientos de años más si no fuera porque antes quiero escribir este libro para aclarar ciertos aspectos y cobrar, si es posible, derechos de autor. Con esta retranca, comienza la versión tan actual de Lola Moral y Sergio García. Ana María Matute también quiso aportar su granito de arena y en El verdadero final de la Bella Durmiente nos deja claro el tono de su narración: “La Princesa nunca más sería tan cándida, ni el Príncipe tan Azul, ni los niños tan ignorantes e indefensos”. En otras ocasiones, podemos encontrar puntos de vista a partir del cual seguir la historia: ¿qué habría pasado si la Bella no se hubiera despertado?, ¿sería posible evitar que se cumpliera la tradición?... Read the rest of this entry »

https://serescritor.com/