Función social de la literatura
Durante buena parte del siglo XX, la literatura poseía un claro sentido social, que no parece tan claro en los contenidos de las Redes Sociales.
Durante buena parte del siglo XX, la literatura poseía un claro sentido social, que no parece tan claro en los contenidos de las Redes Sociales.
Es un libro que sorprende por la variedad de historias narradas y que abruma por el exhibicionismo de sus páginas.
En este relato, Debevi nos presenta a un personaje con una personalidad variable: la que guardamos en la memoria, la de la aldeana Aldonza, y la de la bella dama Dulcinea.
Virginia Woolf es una de las figuras más destacadas de la literatura anglosajona del siglo XX y del feminismo internacional. Pese a su delicadeza, sensibilidad y limitado contacto con el mundo, fue una mujer libre, sincera y carente de miedo.
Monterroso En este microrrelato, Monterrosss trata de plasmar argumentos conocidos por todos, mediante una fórmula clásica, a la que imprime una mirada novedosa, iluminadora, aunque, también, terrible por conocida.
Las buenas novelas siempre tienen en su interior una pregunta cuya única respuesta válida es la búsqueda de la respuesta, que es en definitiva la propia novela.
Mediante un paralelismo sintáctico y narrativo, nos cuenta una sucesión de acciones comunes en la vida de un día cualquiera de una pareja.
Este artículo describe los atropellos que se han cometidos que con los libros que molestaban al poder establecido y fueron prohibidos con el calificativo de malditos.
Estamos ante un microrrelato que juega con la focalización, hecho del que nos damos cuenta justo en la última oración.
Las voces extranjeras son una fuente inagotable de inspiración para enriquecer un idioma, pero no hay que abusar: la invasión de anglicismos en la lengua española es alarmante.