La tropa duerme. Sus sueños obscenos fornican entre las sábanas.Yo camino entre las camas, elijo a la soñada más bella, salimos del cuartel y hacemos el amor como se debe: en privado y a la luz de las estrellas (Fabián Vique)
Este microrrelato juega con el significado de la palabra que da título al texto. Si acudimos a la RAE podemos comprobar que este vocablo tiene hasta siete acepciones y lo interesante del asunto es que cada una de ellas está contenida en el relato. Podemos entender que lo que sucede forma parte de la imaginación de los personajes que sueñan y del que los vela; si tenemos en cuenta el significado desde un punto de vista psicológico, encontramos la adquisición de una imagen simbólica a partir de una representación mental que se desarrolla en los sueños de todo un colectivo, pero también entendemos el significado más evidente que se refiere al turno de vigilancia que los soldados hacen durante la noche.
El argumento está claro: el narrador protagonista de la historia vela el sueño de sus compañeros de tropa y, convertido en una especie de artista, esculpe metafóricamente a una mujer con los rasgos más bellos de todos los que aportan sus compañeros en los sueños. Esto se presenta en dos planos semánticos: el real ―los que duermen un sueño felizmente obsceno mientras son velados por el compañero― y el imaginado, en el que el protagonista persigue lo mismo que los soñadores, pero de forma platónica: el amor con la bella mucho más puro y libre. En dos planos espaciales: el cuartel y al aire libre, bajo las estrellas. Y también en dos planos lingüísticos: el vulgar ―los soldados fornican― y el eufemístico ―el protagonista hace el amor con ella―.
En cualquier caso, dormidos o despiertos, todos sueñan, persiguen, desean lo mismo, algo que forma parte del imaginario colectivo, en una eterna imaginaria que, perfectamente, puede ser la vida.
No queremos acabar sin recomendar al autor de este microrrelato, puesto que consigue hablar de algo trascendente con desenfado y sin solemnidad, como si nada importara. Fabián Vique es un autor argentino que ha tenido éxito con el género de las brevedades, hasta el punto de que desde 2008 está al frente de Macedonia Ediciones, la editorial argentina más importante de este género.
Está genial la mezcla de lo onírico con lo real. Y es corto y divertido!!
Mezcla genial de lo real con lo onírico. Es escueto y divertido!
Es tan romántico y celestial el protagonista que uno puede IMAGINAR que elije la postura del misionero.
Se agradece la concesión del escritor para con el lector, cuya imaginación despierta.
Ah, en los cuarteles de época no existían las camas para la tropa, sino camastros en literas de dos alturas o de tres. O sea que… el protagonista camina entre literas con toda probabilidad.
Lindo el microcuento del argentino y boludo yo por no ser capaz de relatear un comentario más digo, ¡oíste vos!
Rectificación: donde digo digo, digno digo (más digno).
Los que hicimos la «mili», fácilmente podemos imaginarnos la situación, tan real para nosotros. Bonito microrelato
He de decir que me ha sorprendido gratamente IMAGINARIA . Y es que este Título ,además del Contenido ,no tienen desperdicio .
Solo un hombre, con una exquisita sensibilidad, pudo escribir este Microtrelato. Una gran ovación para FABIÅN VIQUE : Escritor (Argentino, sea dicho de paso. Atención con los Autores Latinoamericanos).
Aunque he de destacar , bajo mi opinión muy personal, la pincelada machista del Corto Relato.
Siempre he discrepado del dicho:»me ha tocado bailar con la más fea»
En cuanto a M. d.O. , A.M. y A.M felicitarlos como Autores de este Nuestro Blog Favorito por
los cambios realizados en él y destacar los añadidos adicionales con los que siempre suelen acompañar al Comentario General y que es la letra pequeña a tener en cuenta.