Jonathan Franzens. 10 consejos para novelistas

Las ideas que Jonathan Franzens expone en este decálogo no son ni brillantes ni originales, por lo que se ha creado una fuerte controversia entre escritores que cuestionan la lógica de sus afirmaciones y tuiteros que recomiendan no hacerle caso.

En noviembre de 2018, el portal literario Literary hub, con sede en Nueva York, publicó en su web un decálogo para novelistas atribuido a Jonathan Franzens (Chicago, 1959), autor de Las correcciones, libro ganador del National Book Award. Las ideas que allí expone no son ni brillantes ni originales, por lo que se ha creado una fuerte controversia entre escritores que cuestionan la lógica de sus afirmaciones y tuiteros que recomiendan no hacerle caso. Aquí os las dejamos para que juzguéis:

1.- El lector es un amigo, no un adversario ni un espectador.

2.- No merece la pena escribir un relato de terror o una ficción sobre el mundo desconocido que no sea fruto de la experiencia personal del autor, salvo que sea por dinero.

3.- No utilices el adverbio “then” (entonces, luego) como conjunción para unir dos frases. Para eso está “and” (y). Y si una página adolece de muchos “ands”, no seas vago y cambia la redacción.

4.- Escribe en tercera persona, a menos que la primera sea absolutamente necesaria.

5.- Si los hechos que rodean la trama de tu novela son conocidos y la información accesible, no te esfuerces en documentarte en otras fuentes.

6.- La ficción autobiográfica requiere una buena dosis de imaginación. Nadie escribió una historia más autobiográfica que La metamorfosis.

7.- Ves más estando quieto que persiguiendo.

8.- Es dudoso que un escritor que tenga conexión a Internet escriba un buen relato de ficción.

9.- Los verbos interesantes rara vez son muy interesantes.

10.- Hay que haber amado para saber perdonar.

Jonathan Franzens. 10 consejos para novelistas comentarios en «2»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *