La invasión de los neologismos
Categoría (General, Las lenguas) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 29-12-2016
Tags : ampliar-lexico-con-la-tecnologia, frecuencia-uso-palabras, neologismo-ayer-arcaismo-mañana, neologismos-barbarismos, rae-visionario-lengua, tiempo-vigencia-vocablos
Hecho: El español es la lengua oficial de más de 20 países: Argentina, Bolivia (junto con el quechua y el aymara), Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial (junto con el francés), Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay (junto con el guaraní), Puerto Rico, Perú (junto con el quechua y el aymara), República Dominicana, Sahara Occidental (junto con el árabe), España (junto con el catalán, vasco y gallego), Uruguay, Venezuela.
Hecho: Junto con el árabe, chino, francés, inglés y ruso, el español es uno de los seis idiomas oficiales de la Organización de Naciones Unidas.
Hecho: Tras el chino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna (472 millones). Y la tercera, en Internet.
¿Por qué, entonces, el nuevo diccionario de la RAE ha retirado 1.350 términos antiguos que ya no se usan, pero ha admitido 5.000 nuevos, muchos de ellos procedentes del inglés? Pues, principalmente, por dos causas: porque el inglés es la lengua más usada en Internet (26,3 % del total), a pesar de ser la lengua materna de solo 375 millones de personas, y porque tiene el honor de utilizarse como lengua internacional de la ciencia, lo que da como consecuencia la inevitable importación de muchos términos de ese idioma a todos los demás, incluido el nuestro.
Y es aquí a donde queríamos llegar. Las palabras que no tienen equivalente en español (neologismos) son bienvenidas y necesarias para la evolución del idioma, pero la importación de vocablos para substituir palabras ya existentes sólo empobrece la lengua materna. Desde nuestro punto de vista, la Real Academia Española de la lengua debería tener algo que decir al respecto.
Hasta el momento, los criterios que los académicos han seguido para la incorporación de nuevos vocablos son básicamente dos: frecuencia de uso y tiempo de vigencia. El director del diccionario, Pedro Álvarez de Miranda lo explica así: «La Academia fija la gramática y la ortografía, las normas para hablar y escribir correctamente, pero no puede fijar el léxico. Las palabras no hay quien las gobierne porque los hablantes son los supremos soberanos. La Academia no es un policía que vigile el buen uso del lenguaje, sino que se ha de comportar como un notario que da fe y constata en acta ―en el Diccionario― lo que está ocurriendo y ya es común en la calle. Los académicos no se inventan nada”. No cabe duda de que el lenguaje es algo vivo, en continua evolución, pero alguien debe velar por el consenso, aun a riesgo de equivocarse.
En su último artículo “El neoespañol del aeropuerto” publicado en El País, Álex Grijelmo nos descubre el léxico que emplea un viajero que se acerca al aeropuerto para coger un avión. Pero este panorama no es exclusivo de la navegación aérea: lo encontramos en la mayoría de los ámbitos de la vida cotidiana. A ello han contribuido de forma decisiva los medios de comunicación. Los periodistas se afanan en inventar términos nuevos para ocultar su falta de talento y el inglés es su primera fuente de suministro: attachment (anexo), butear (arrancar), chatear (conversar), clickear (seleccionar), mail (correo electrónico), freezer (congelador), machear (combinar, equiparar), mouse (ratón), printear (imprimir), printer (impresora), spray (aerosol), staff (empleados), post (artículo, opinión), postear (colgar un artículo, opinión)…
Estos son solo algunos de los anglicismos más crudos o barbarismos que hay que evitar. Ante esta plaga, el ciudadano se pregunta cuál es el papel de la RAE y si están cumpliendo verdaderamente su función (limpiar, fijar y dar esplendor). Entiende la necesidad de ampliar el léxico a medida que avanza la tecnología, pero no el abuso de aquellos. A fin de cuentas, un número significativo de formas, hoy corrientes en el hablar popular, fueron en su tiempo latinismos, galicismos o italianismos. Decía Unamuno en 1901: “Lo que ayer fue neologismo, será arcaísmo mañana, y viceversa”.
La doctora Markéta Novotná escribió en 2007 una tesis titulada “El anglicismo en la lengua española”. Afirmaba que había extraído del Gran diccionario de uso del español actual 407 términos procedentes del inglés. Pero, ¿cuántos más se habrán colado en estos últimos diez años? Aun así, el propio Álvarez de Miranda no está preocupado por el alud de anglicismos que han ingresado en la lengua de los hispanohablantes, según declaraba recientemente a La Vanguardia: “No soy muy alarmista ni muy catastrofista en esto de los extranjerismos. En el siglo XVIII, había verdadera alarma ante la profusión de galicismos y se llegó a profetizar que el francés iba a acabar con la lengua española. Las lenguas son sabias y saben aceptar lo que necesitan y no rebasar un cupo tolerable de extranjerismos crudos”.
Si las lenguas, con sus mecanismos, son capaces de defenderse de las “agresiones externas” cabe preguntarse para qué se necesita una academia de la lengua. De hecho, no todos los idiomas tienen la suya. El inglés es uno de ellos. Al no existir un órgano regulador, la lengua es más dinámica y está en continuo desarrollo. Consecuencia de este dinamismo ha sido el último neologismo aparecido en los medios, relacionado con el contratiempo que ha supuesto el Brexit o la victoria de Donald Trump: ”posverdad” (post-truth). El Diccionario Oxford lo ha elegido como palabra del año y “denota circunstancias en que los hechos objetivos influyen menos en la formación de la opinión pública, que los llamamientos a la emoción y a la creencia personal”. Aunque resulta un poco ambiguo en su definición, no se le puede negar que viene a rellenar un hueco semántico: el que se refiere a una “verdad” sentida sin apoyo en la realidad. El editor de ese diccionario ha jugado un papel activo, parece haberse adelantado a los tiempos al incorporar este nuevo concepto.
Sería interesante que la RAE se adjudicara ese papel de “visionario” de la lengua. Mostraría su eficacia al aportar conceptos para los cuales no tenemos un nombre y, a la vez, cambiaría ese papel pasivo que ejerce. Porque ese “dejar hacer, dejar pasar” del liberalismo económico aplicado a la lengua española, hablada por la gran variedad de grupos culturales que existen hoy en día, podría llevarnos a una peligrosa anarquía difícil de reconducir; como ya se está viendo con verbos como “googlear”, que se ha incorporado con rapidez al argot de Internet sin que nadie haya sancionado su uso.
Mientras escribimos este artículo, nos vienen a la mente esas palabras de Javier Marías, en “La invasión del neoespañol”: “es demasiada la gente (incluidos renombrados autores y traductores) que ya no domina la lengua, sino que la zarandea y avanza por ella a tientas y es zarandeada por ella. Hubo un tiempo en el que podía uno fiarse de lo que alcanzaba la imprenta. Ya no: es tan inseguro y deleznable como lo que se oye en la calle”.
No queda mucho más que decir. Solo que nos tememos que la invasión de neologismos va a ir en ascenso y sin control; que este modo de actuar que la Real Academia Española viene ejerciendo desde hace tiempo es muy cómodo para los académicos y de paso también para los que trabajan en los medios de comunicación y, por último, que el más perjudicado es, sin duda, el idioma español. Y esto último, y volviendo al inicio de nuestra argumentación, es también un hecho.
Es una gran falta de la academia y de todos los comunicadores y centros de estudios de lengua tendrían que bautizar esa nueva pieza de lo que sea con equivalentes, de esa manera ese invento tendrá su nombre de lengua española . Entiendo que es la invasión que otras lenguas hacen de nuestra lengua sin que hagamos nada al respeto. No hay quien la rija por lo visto.
Efectivamente, así se ha «movido» la academia. ¿Será necesario ahora hacerle un Nido a lengua en la escuela y en la familia.
La realidad es que se está deformando nuetro idioma, ante la pasividad de nuestra Academia. Es más hay alguno académicos que están colaborando a ello, recurriendo al dialecto vernáculo y extrajero en sus artículos de prensa.
Pienso que la Academia debería ser más exigente en la selección de sus miembros, y no fijarse en su popularidad.
Pienso que la gigantesca ola del inglés se está apoderando rápidamente del planeta. Ya es sin duda la lengua de la tierra. lejanos eran los tiempos cuando lucubrábamos cual sería la legua de la Tierra. Hoy ya está presente.
Incultura.
Somos idiotas !!!
Feliz 2017, si Dios quiere.
Tal vez una manera de afrontar esta invasión sería una especie de campaña permanente de todos los profesores y en especial de los profesores de español para defender nuestro idioma de todos los barbarismos provenientes del inglés ( me refiero a los que ya tienen nombre en nuestro idioma), apelando a la riqueza léxica y a la importancia del español en estos tiempos. Por lo menos yo, me siento orgulloso del español como mi lengua materna.
Interesantísimo artículo que, además de llamar a reflexión, denota un trabajo importante para completarlo. Gracias.
Se me ocurre una solución y, ya que hemos dejado atrás el 28 de Diciembre (en España día de los inocentes), paso a exponerla:
Provocar un nuevo diluvio universal, ahora con Trump no será necesario recurrir a Dios, y construir, en paralelo, un Arca de Noé y salvar a bordo a dos de los académicos, hombre y mujer, más respetuosos con el cuidado de la lengua y que empiece todo de nuevo. Los animales, como no hablan, que sean pareja y de cualquier región, menos los loros. Si la propuesta sigue adelante, lo primero que haría yo… sería darme de baja en Santa Lucía para no pagar más cuotas de entierro digno.
Realmente es un detrimento terrible el de la lengua española que se está produciendo. Tanto en forma oral como escrita, ya que por ganar tiempo – supuestamente – alguno por ahí decidió cambiar q y c por k, y, además, escribir en una jeringoza idiotizante los mensajes. Y hasta vi que en un «concurso literario» premiaron a alguien que escribió una novela escrita de esta manera.
Deprimente.
Mas, ahora con esto de la RAE…
Como bien dices, en otras palabras: aportar, no restar, es lo que enriquece al idioma.
Es lamentable incluso vergonzante que nuestro idioma español esté perdiendo vocabulario en favor de modernos neologismos. Recuerdo que en la escuela me enseñaban y obligaban a aprender los cambios lógicos que introducían los académicos de entonces, hace seis décadas, verdaderos conocedores de los orígenes del español, p.e: obscuro por oscuro (más fácil de pronunciar sin que el vocablo pierda su identidad). Aquellos eruditos no eran «policías» sino obstinados defensores del idioma, y sus dictámenes eran seguidos escrupulosamente en los centros de enseñanza de nuestro país. La actual invasión de neologismos no afecta sólo al castellano sino también a idiomas de raíces distintas como el alemán y el ruso. En fin yo, al menos, me aplico aquello de «mal de muchos, consuelo de tonto»
Les ruego enviar una lista de neologismos y así evitar en lo posible su uso.
Gracias
El fenómeno de invasión de neologismos no solamente le acontece al idioma español; también le ocurre al inglés, chino, alemán, francés, etc. Resulta inevitable en las lenguas vivas por su dinamismo.
De cualquier manera un ente que controle y establezca normas para el correcto uso del idioma (Real Academia de la Lengua Española), debe existir; de lo contrario el idioma corre el riesgo de desaparecer.
Fernando Salinas
……. O SEA: LO EMOCIONAL, POR ENCIMA DE LO QUE AFIRMEN POLÍTICOS Y PERIODISTAS.
También se le da el concepto de transformación. Se hace prematuro pretender ver, arrastrando los apegos a los que somos sometidos desde el momento que nos paren.
Ahora se acostumbra a usar otros términos de otros países que es mas fácil, que usar los términos de su propio país ya que muchas veces son protocolares,imagen de la persona. Ya que aprender el idioma del país que uno proviene es algo viejo.
Interesante artículo, aclara muchas dudas respecto al uso de términos que invaden los correos; aparecen escritos por señores de renombre en crónicas y reportajes de prensa. No hablamos ni escribimos correctamente el español, no obstante la educación ha incorporado el inglés en los cursos de párvulos y primeros años de estudios con la finalidad de promover el buen uso de la lengua en colegios exclusivos. en los colegios públicos de los países hispanoamericanos los alumnos no tienen esa suerte. No hablaran bien el inglés y no comprenderán lo que leen en español.
Comparto esta, para mí, acertada opinión.
No obstante, entiendo que hay que ser flexible con determinados neologismos, sobre todo con aquellos que contribuyen a simplificar y agilizar el idioma.
Esta falla común no será fácil erradicar porque, además, se transmite de docentes a alumnos… y muchos sienten que les da categoría el uso de anglicismos, que por cierto su influencia viene a partir de la segunda guerra mundial. Vale lo referido en el artículo, muy bueno por cierto, que tendría que ser tema a tratar entre docentes para frenar esta invasión.
Me parece un articulo introductorio del tema, excelente, demostrativo de que hay un problema entre institución y usuarios de la lengua. Porque no es defender una lengua en sí, es cuidar la no extinción de las culturas y por ende a los diversos pueblos.
Ante la carencia de vocablo me permití inventar una palabra que corresponda al sentido de lo buscado, padre o madre que hayan perdido un hijo o hija, almamocha, para ser buen uso del neologismo. Inclusive le di el título con esa palabra a mi primera novela «ALMAMOCHA» publicada en 1993 en Colombia por la Editorial Oveja Negra, que le manejó durante más de 25 años la obra a Gabriel García Márquez. Ojalá se tuviera en cuenta este neologismo para describir ese estado de dolor y de ser. Gracias. Bella Clara Ventura
El español debía ser defendido por la Real Academia Española, pero sus integrantes no hacen nada para conservarlo libre de un sin fin de modismos y palabras desastrosas que no tienen nada que ver con la semántica del mismo.
Muy oportuno, los neologismos son una forma sutil de colonización mental.
Eso es facil de manejar. en el caso de neologismos que sustituyen palabras en español incluir la palabra en español sustituida en la nota de definición como preferible.
Estoy completamente de acuerdo. Soy Catedrática de Lengua y Literaturs de Enseñanza Media , aunque jubilada, pero investigadora y escritora. Poeta.
Es una triste realidad que golpea nuestra idiosincrasia en el hablar español. Los neologismos han venido extranjerizado nuestro idioma o ¿extrañándolo? Es cierto que mucho periodista vapulea nuestra lengua, son pocos los de esa labor que leen, no sé cómo hicieron su carrera; al final, lo cierto, acuden a la lectura del inglés y se atapuzan de neologismos por no utilizar nuestro diccionario. Esto es perdonable para quien escribe pues ocasionalmente un relámpago imaginativo alumbra la inventiva del escritor, y produce un neologismo necesario y excelente; más no para la cotidianidad trivial del periodista. El otro asunto es que la juventud ya no quiere escribir con los teléfonos inteligentes, ahora con los emoticones, gif, stikers les vasta (estos son otros tantos de neologismos); no entiendo cómo abren la boca para hablar. Uno los escucha hablar, pero con su propio metalenguaje. Igual sucede con la música que se escucha ahora: letras sin sentido, vulgares y orilleras. Si esa es la evolución habrá que resignarse. Creo que las instituciones educativas tienen la palabra.