Vivir de rodillas

Vivir de rodillas comentarios en «7»

  1. Hola Manu:
    No sé cómo, pero me encontré en mi correo electrónco tu página, me interesó el título de la misma (aquello de la «autoedición) porque también escribo algo de literatura (sin más pretensiones que ésa, el simple hecho del disfrute de la creación).
    En principio, y ante todo, decirte que leí la reseña y lo que adelantás de tu novela. Ya desde el primer párrafo me atrajo. Y en general me interesó el tema, el perfil de tu protagonista, la época de su investigación, los hechos históricos, en fin, lo sentí c´´omo todo un ensamble bien armado. Sinceramente, no entiendo por qué ningún editor le interesó tu obra? ¿qué se supone, le interesa a los editores sino algo así? La verdad sea dicha: en estos momentos el arte en general (incluída la literatura) transitan por caminos de gusto «light» (para no usar otro sinónino más brusco)
    En fin, por ello y por otras cuestiones, creo que lo digital e Internet nos permiten publicar casi sin costos y sin restricciones de ajenos. En definitiva, lo que nos importa es la opinión de los lectores, no tanto la de editores y libreros.
    Uno de los elementos de tu novela que también me atrajo fue lo de ambientar la vida de Clara en Argentina, con el inicio de su vida y sus ancestros en España. Soy argentino, vivo en la provincia de Misiones (donde se encuentras las Cataratas del Iguazú), con una idioscincrasia algo (tampoco mucha) distinta de la de Buenos Aires.
    Precisamente quiero reflejar en mis textos particularidades de mi región y eso, tal como decís de lo que te pasó con tu novela, «quita» el interés no solo de editoriales «importantes», sino también de los mismos lectores, acostumbrados a una tendencia en temas y formulas repetitivas de los best-sellers «globalizados», mayormente foráneos y hasta ajenos a nuestra propia cultrura hispanoamericana.
    En fin, para resumir: esta posibilidad de la «autoedición» mediante la Red, me parece fabulosa, una puerta nueva que se nos abre a los que escribimos NO «lo de siempre». Yo la percibo como una gran oportunidad de expresarnos sin presiones de nadie, sin invertir dinero que no nos sobra y sobre todo, de llegar a un público inimaginado.
    Te deseo lo mejor para tu novela. Saludos. Luis Kosachek

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *