Patadas al diccionario
Categoría (General, Las lenguas) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-03-2025
Tags : bistró-taberna-tasca-bodegón, brevedad-afan-notoriedad, informática-ingles-lengua-franca, Invasión-anglicismos, spanglish-nuevo-dialecto
Las voces extranjeras son una fuente inagotable de inspiración para enriquecer un idioma, un recurso simple y cómodo que, en general, goza del consentimiento del vulgo, poco atento a menesteres tan prosaicos. El español no es ajeno a esa afición y exhibe una alta querencia a la importación de términos procedentes de otros territorios. Si, en tiempos pasados, se nutría del francés, hoy lo hace del inglés, la lengua hablada en EE.UU., país que ejerce ─momentáneamente─ su hegemonía en todos los sectores ligados a la economía, la ciencia y la cultura.
El problema es que, en los últimos años, la irrupción de anglicismos en España ha adquirido proporciones alarmantes. Hoy es difícil leer un artículo en la prensa sin topar con media docena de neologismos, la mayoría de las veces, para expresar conceptos que se pueden enunciar con recursos propios del vocabulario hispánico. Y es un defecto que no solo cometen los periodistas de la prensa sensacionalista; abundan también en artículos de fondo firmados por intelectuales insignes y sesudos catedráticos.
Estaba yo el otro día tomando un café en el bar de abajo, cuando entró un ciudadano y se puso a mi lado en la barra. Pidió una Coca Cola light, sacó su teléfono móvil y marcó un número. No le presté demasiada atención hasta que le oí decir: “Es que tengo que ir al “barber shop”. Me quedé boquiabierto; era la primera vez que oía esa expresión. Me fijé en él, le eché unos treinta años; iba bien vestido, look discreto y ropa cool; por su hablar, deduje que tenía una cierta cultura. Eso no le impidió soltar un par perlas más: le habían invitado a un brunch (a medio camino entre el breakfast y el lunch) y, por la tarde, había quedado con alguien para hacer footing. Read the rest of this entry »