Silvio D’Arzo. Casa ajena

Categoría (El libro y la lectura, Estafeta literaria, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-05-2025

Tags : , , , , ,

Javier Cercas afirmó que las buenas novelas siempre tienen en su interior una pregunta cuya única respuesta válida es la búsqueda de la respuesta, que es en definitiva la propia novela. Pues bien, Casa ajena cumple con esta norma a la perfección porque la base de toda la trama está en la pregunta que un personaje central le hace al narrador de la historia.

Es un libro desolador, pero maravillosamente bien escrito y pergeñado, y aunque es fácil suponer que el tema de la muerte está de fondo, queremos resaltar que está tratado por el autor de forma distinta y valiente, ya que pone en canción a un actor social tan escurridizo como la iglesia ―mediante uno de sus representantes― y, en última estancia, nos interpela a nosotros, los lectores.

El autor

La biografía del autor es curiosa ya que siempre se ha escondido detrás de multitud de seudónimos (Silvio D’Arzo, Andrea Colli, Sandro Nedi, Oreste Nasi, Nino Cavazzoni) y no llegó a ver publicada en vida más que una obra suya , y no precisamente esta que estamos analizando.  Su verdadero nombre es Ezio Comaroni y nació en 1920 en Reggio Emilia donde vivió con su madre, Rosalinda Comparoni, en una humilde casa de Via Aschieri nº 4 en cuya sala pasaban las horas en una especie de aislamiento voluntario. Allí D’Arzo creció, estudió y escribió. Este exilio voluntario acentuó la relación entre madre e hijo. Aunque él no permitía que sus amigos lo visitaran, avergonzado como estaba de su sencillo alojamiento, supo mantener ya de adulto ciertos vínculos que le aportaron mucho en el desarrollo de su vida afectiva y cultural, como con su editor Vallecchi y con un crítico literario Emilio Cecchi. Read the rest of this entry »

https://serescritor.com/