El miedo en la literatura. Primera parte
Lo que caracteriza al verdadero cuento de miedo es la aparición de un elemento sobrenatural e inexplicable, totalmente irreductible al universo conocido, que rompe los esquemas vigentes.
Lo que caracteriza al verdadero cuento de miedo es la aparición de un elemento sobrenatural e inexplicable, totalmente irreductible al universo conocido, que rompe los esquemas vigentes.
En el realismo mágico, aparece lo real presentado como maravilloso o bien lo maravilloso presentado como real. Los sucesos más fantásticos se muestran como parte de la realidad cotidiana. Lo real, lo cotidiano se torna en algo fantástico y maravilloso.
El humor de la palabra es un tipo de humor que no hace soltar la
Nuestra literatura tiene una larga tradición humorística: basta pensar en el Lazarillo de Tormes, o
¿De dónde procede el término humor? No hay acuerdo acerca de su etimología. Para unos,
Se le denomina de diferentes formas: minicuentos, cuentos mínimos, cuentos brevísimos, cuento o relato microscópico,
A la hora de escribir un relato, se puede prever toda la trama haciendo un
Todos sabéis que el hombre balbucea, brama, bufa, canta, canturrea, cuchichea, chista, dice, estornuda, ganguea,
La relación dependiente entre adjetivo y sustantivo tiene una serie de matices que se deberían
Los adjetivos utilizados en un texto deben ser el resultado de una elección personal. Nunca