Función social de la literatura
Durante buena parte del siglo XX, la literatura poseía un claro sentido social, que no parece tan claro en los contenidos de las Redes Sociales.
Durante buena parte del siglo XX, la literatura poseía un claro sentido social, que no parece tan claro en los contenidos de las Redes Sociales.
Es un libro que sorprende por la variedad de historias narradas y que abruma por el exhibicionismo de sus páginas.
Virginia Woolf es una de las figuras más destacadas de la literatura anglosajona del siglo XX y del feminismo internacional. Pese a su delicadeza, sensibilidad y limitado contacto con el mundo, fue una mujer libre, sincera y carente de miedo.
Las buenas novelas siempre tienen en su interior una pregunta cuya única respuesta válida es la búsqueda de la respuesta, que es en definitiva la propia novela.
Este artículo describe los atropellos que se han cometidos que con los libros que molestaban al poder establecido y fueron prohibidos con el calificativo de malditos.
Publicada en 1953, es una historia de gran poder sugestivo y lirismo extraordinario; una joyita, que supone un oasis dentro de la literatura de la época.
Miléna Jesenská (1896-1944) fue una excelente periodista que escribió para los periódicos más importantes de Praga en las décadas de 1920 y 1930. Ligada estrechamente al partido comunista, hizo campaña por la igualdad de las mujeres y fue contraria al régimen de Adolf Hitler. En noviembre de 1939, fue arrestada por la Gestapo y deportada al campo de concentración de Ravensbrück, donde murió el 17 de mayo de 1944. Monika Zgustova (Praga, 1957) ha publicado la biografía de esta interesante mujer, bajo el título Soy Milena de Praga (Galaxia Gutemberg, 2024).
Pocas personas saben fuera de Cataluña quién era esa mujer invisible que escribía en un catalán espléndido unas novelas hermosas y duras como no se encuentran muchas en las letras actuales (Gabriel García Márquez).
Bernard Pivot fue un periodista francés que supo transmitir su amor a los libros desde la televisión, hasta el punto de convertir en lector a toda una nación: “En Apostrophes no hablamos de literatura, hablamos de libros”.
El pensamiento crítico no surge si detrás no existe una cultura sólida; y esta solo arriba con muchas horas de lectura lenta y reflexión profunda. Pero saber leer no es don infuso…