Escribe con el corazón
Elvira Lindo quiere sentirse a gusto allá donde esté y quiere hacérselo sentir a los demás. Sus libros transmiten cercanía y la sensación de que se la conoce: generosa, visceral, disfrutona…
Elvira Lindo quiere sentirse a gusto allá donde esté y quiere hacérselo sentir a los demás. Sus libros transmiten cercanía y la sensación de que se la conoce: generosa, visceral, disfrutona…
En este libro, Francisco Ayala suministra medios para la comprensión de la lógica interna de la obra literaria y explica en qué consiste su proceso creativo.
En este breve ensayo, Proust nos lanza la idea de que la lectura es un acto que continúa la labor del escritor una vez finalizada la obra.
Con la técnica del monólogo interior, Arthur Schnitzler explora a fondo el alma humana, acerca el personaje al lector y le crea la ilusión de estar viendo todo lo que ocurre en el interior del personaje.
Bécquer utilizó la leyenda romántica como vehículo de expresión de sus vivencias más íntimas lo que, unido a su dominio de los recursos de lo fantástico, nos permite asignarle la condición de máximo representante de este género en la literatura clásica española.
Resumen del discurso que Carlos Fuentes pronunció en Berlín durante la inauguración del V Festival Internacional de Literatura, en defensa de la novela como género literario, alentando el diálogo y rechazando el choque de civilizaciones en el mundo.
Annie Ernaux no escribe su vida, escribe la vida: sus vergüenzas, sus contradicciones sin tapujos, sin disfraz. Todo ese mundo está recogido en una veintena libros, breves, muy fáciles de leer, llenos de elipsis, donde se narran historias muy condensadas.
La autoficción se ha explicado de diversas maneras: hacer ficción de la propia identidad, utilizar la realidad de uno mismo como inspiración para escribir, explorar el yo para reconstruir una identidad, usar la propia vida como materia de ficción, compartir lo privado moviéndolo hacia el plano poético, manipular lo autobiográfico para escribir una novela…
La vida de Roberto Calasso gira en torno a un único objeto: el libro. Es, al mismo tiempo, un generoso escritor, con una treintena de libros; un gran editor (Adelphi), con miles de volúmenes a sus espaldas, y un gran pensador, poseedor de una vasta cultura.
La novela experimental es la literatura que corresponde a la era científica del siglo XIX, de la misma manera que la literatura clásica y romántica corresponden a las eras de la escolástica y de la teología.