Es una de las opciones más atractiva que tiene un escritor debutante para publicar su obra. Encontrar un agente literario es mucho más fácil que convencer a una editorial para que publique tu novela. Y si lo encuentras, ya tienes recorrido la mayor parte del camino. Piensa que, si un agente se interesa por tu libro, será porque tiene un mínimo de calidad y él vislumbra que puede obtener un beneficio. Los agentes literarios trabajan a comisión (no todos) y sólo cobran un porcentaje (entre un 15 y un 20%) de los derechos de autor que te corresponden a ti. Por eso, tienen que seleccionar obras que tengan un cierto valor y que se puedan vender.
Cuando Isabel Allende terminó de escribir La casa de los espíritus era una completa desconocida en el mundo literario. Le aconsejaron que presentara su obra a varias editoriales, pero sin resultado alguno. Hasta que alguien le recomendó que enviara el manuscrito a la agencia de Carmen Balcells, en Barcelona, la principal impulsora del boom de la literatura latinoamericana (hoy representa a García Márquez, Vargas Llosa, Isabel Allende y un par de cientos de firmas ilustres). Pronto llegó el éxito: a los pocos meses, la novela estaba publicada y sus derechos de traducción se vendían en la Feria de Frankfurt, comenzando así una carrera fulgurante que la ha convertido en uno de los iconos de la literatura de habla hispánica.
Hay agentes literarios que cobran (en torno a 100 €) por leer el libro, con el único compromiso de emitir un informe que valora la obra y ofrecer indicaciones para mejorarla. Este dictamen te servirá para conocer la opinión de un experto y estimar la aceptación que puede tener entre el gran público. Si además acepta representarte, estás de enhorabuena…
Llega el momento de firmar un contrato con el agente involucrado. Él te enviará un modelo y tú tendrás que estudiarlo, analizando sobre todo las cláusulas que hacen referencia al objeto (sólo la novela en cuestión y no toda tu obra presente o futura), al ámbito geográfico y a la duración del convenio. Desde mi punto de vista, no merece la pena discutir el porcentaje de comisión (siempre que no sobrepase el 20%); no es malo que tu agente gane también dinero…
En la siguiente URL, encontrarás una relación de agentes literarios en lengua castellana. Te puedes poner en contacto con cualquiera de ellos. Por cierto, esa URL está alojada en una web (escritores.org) muy completa, en la que hay recomendaciones prácticas muy valiosas para todo aquél que desee iniciarse en este pequeño universo literario y vincularse al mundo editorial.
Si has firmado el contrato con tu agente, él se ocupará de encontrar el editor adecuado, negociar la retribución y defender tus derechos de autor, además de asesorarte en aspectos jurídicos y fiscales que te ayudarán a formalizar con la editorial un contrato ecuánime. No olvides que los editores tienen mucha experiencia y pretenderán incorporar cláusulas favorables a sus intereses que tú probablemente ignoras, pero que te pueden coartar el futuro… sobre todo, si tienes éxito.
Recurrir a un agente literario es el camino más corto para publicar tu novela. Si estás dispuesto a gastar 300 €, selecciona a tres de ellos para que la lean y te den su parecer. Si ninguno te acepta, tendrás al menos tres opiniones y quizá indicaciones valiosas para sacar alguna conclusión.
Me parece muy interesante el poder contactar con un agente
literario si puedo enviar la novela,pero como en todo este
mundo los habrás más o menos eficientes. Pero quien lo
puede saber,lo de menos son los 100 euros que te cobren
solo por leerla,pero si después no sabes la preparación o
solvencia del agente ¿que haces?
¿Es recomendable registrar el libro antes de enviarlo al agente por si las moscas?
Si Natalia, creo que es conveniente. No cuesta mucho y te puedes evitar algún problema.
Hola, Manu.
Oye, soy editora free lance. Ahora tengo un impresor que quiere que haga una colección… pienso que contratar a los autores como si yo fuera su agente nos conviene y protege a todos, pero no me interesa la carrera de agente, sólo me interesa sacar esta colección. ¿Puedo hacer un contrato con los términos de un agente sin ser agente?
Hola Maite. Yo creo que no tienes ningún problema. La profesión de agente literario no exige tener ningún título. Tú puedes actuar de intermediario para colocar esa colección y cobrar la comisión que pactéis, con la condición de que luego incluyas los beneficios en tu declaración de la renta.
buscar agente es mas difícil de lo que pensé, ya llevó un año en busca de uno, pero al parecer la mayoría están ocupadas con manuscritos de hace ya bastantes años atrás, ¡que triste para los autores noveles!, usualmente las agencias siempre optan por personas reconocidas.
Tiene razón Karol. El agente literario presta toda su atención a los autores consagrados… hay que entenderlo: son los que le dan de comer. Por eso, hacía yo hincapié en la figura de asesor literario (ver artículo del 21/04/2011), un oficio que apenas existe en el mercado del libro y que podría ofrecer un servicio importante a los escritores noveles, si es capaz de aceptar unos honorarios asequibles…
Llevo toda la vida soñando con publicar un libro. ¿Cómo se puede contactar con un agente literario?
Ya ves lo que opinan los lectores de este blog. Los agentes literarios que hoy en día existen están todos ocupados y no les interesa representar a escritores noveles. En cualquier caso, en el post que escribí la semana pasada titulado «El asesor literario. Un oficio con futuro» al final, hay cinco enlaces con una lista de agentes literarios. Sería cuestión de que probaras con alguno.
Es absurdo. Buscar agente es tan utópico como buscar editorial. Lo mejor es que estudies una carrera y entres a trabajar en una revista o periódico, lo que sea. El título no te garantiza que sepas escribir, pero suele ser condición sine qua non para entrar a trabajar. Hazte amigo del crítico literario, acompañale luego a presentaciones de libros y deja que te presente a escritores (buenos o no, publicados o no). Alábalos, y que a su vez te inviten cocktails donde te presenten a más gente, editores, agentes, etc. Eso multiplicará tus probabilidades. No estoy bromeando ni trato de ser irónico. El resto es ciencia ficción, olvídate de cartas de presentación, envío de manuscritos o concursos.
Siempre tenéis la opción de autoeditar vuestro libro. Yo lo he hecho, y aunque el trabajo es tremendo, los resultados cosechados merecen la pena, y además a un bajo coste.
HOLA TENGO UNA DUDA… ES NECESARIO QUE EL AGENTE EDITORIAL SEA DE TU PAIS…. Y OTRA COSA. SI CONOCEN DE UN AGENTE O AGENCIA EN GUATEMALA SE LOS AGRADECERIA….
No es necesario que tu agente literario sea de tu país; lo importante es que tenga capacidad para interpretar tu obra y buenas relaciones para recomendarlo a una editorial seria, cualquiera que sea su nacionalidad,
Lo siento; no conozco a ningún agente en Guatemala. Quizá algún visitante de esta página te pueda ayudar…
La verdad es que leer esto confirma lo que ya me imaginaba: un agente literario parece una búsqueda que conlleva no poco tiempo. He publicado un libro con una editorial de las muchas que hay, tuve que pagar algo y el isbn no es de autoedición. No me informan de cómo van las ventas y de pronto el libro sube de precio, aparece en amazon… Me pregunto si la labor de un agente literario, además de representar una obra que considere apropiada, podría ser el de recolocar escritos anteriores de forma transparente o sería más recomendable ir directamente a un abogado/a que deje las cosas claras.
Confieso que me da una enorme pereza buscar un agente literario y , por otro lado, lo escrito en casa tampoco está mal. No todo tiene por qué darse a conocer, atrae la idea del éxito pero si echamos la vista atrás recordemos que hay grandes autores que no fueron reconocidos hasta muco después. A Emily Dickinson no le preocupaba gran cosa el tema editorial. Se descubrieron poemss suyos escritos en envoltorios de caramelos y hoy están publicados. Supongo que de todo habrá. Las opciones son variadas, pero una gran promoción no hace a la obra mejor. Obras ignoradas salieron a la luz sin que el autor pudiera contar con esa satisfacción.
A mi entender, lo que tenga que ser, será. Supongo que un escritori escribe por necesidad y si trasciende al mercado mejor que mejor pero eso (o los gustos y el beneplácito de críticos y/o público ) no hacen mejor su obra, si acaso engordan su bolsillo… ¡Ay !…¡Don dinero!
Si quieres escribir escribe a gusto, sin preocuparte de cosas que puedan distraer tu quehacer, ése es mi humilde consejo.
Para eso, el agente literario tendría que reorientar el servicio que ofrece al escritor. Mas que un experto en literatura, tendría que serlo en marketing y conocer las posibilidades que ofrecen los dos formatos (libro impreo y libro digital). Eso todavía no existe aquí y me extraña que no emrja esa figura. Habra que eseprar…
En cuanto a lo escribir por necesidad, estoy de acuerdo a medias. Yo no escribo por dinero, pero sí me agrada que alguien me lea: yo no puedo prescindir de mi vanidad y me gusta escuchar una frase elogiosa.
estoy muy perdida,,,escribo y me gustaria contactar con un agente literario, ¿alguien me puede dar una lista?
Hola Vivo en Patagonia Argentina un paraiso para vivir y escribir , pero se complica entrar en el mundo editorial alguin sabe como contratar a un agente o un listado posible para consultar.
Gracias
Mariela
HOLA GENTE COMO ESTAN ME GUSTARIA CONTACTAR CON ALGIEN QUE PUEDA AYUDAR O ASESORAR COMO PUBLICAR LOS ESCRITOS DE UN AMIGO MIO, QUE ESCRIBE ASE MAS DE 40 AÑOS. TIENE NOVELAS INTERESANTES, Y DIBERSIDAD DE ESCRITOS, QUE POR LO BISTO TIENE CON QUE DEFENDERSE ALA HORA DE PRESENTAR SUS OBRAS EN ALGUNA EDITORIAL PERO BUENO DESDE YA MUCHAS GRACIAS. SALUDOS DESDE ARGENTINA.
https://www.nahuelcero.blogspot.com/
Gracias… pero es que no se si sea confiable darle mi manuscrito a un agente de otro país… hablo de que lo pueden publicar… sin mi consentimiento… ese es el miedo que tengo.
Gracias por esta información: para los autores noveles como yo nos sirve de ayuda. Aunque, sin esto, he conseguido publicar mi primer libro «Las Crónicas de Fantasía» con la editorial Jirones de Azul, y el segundo, «Las Crónicas de Fanasía 2: El nombre del Diablo» que ya está a la venta, y el 9 de marzo a las ocho de la tarde (aquí, en Sevilla), celebraré la presentación.
Un saludo:
Alejandro Miranda
Hola a todos. Creo que muchos de vosotros esparais que alguien diga lo que yo voy a decir ahora:
1- Las grandes editoriales han matado el romanticismo de la literatura. Solo ganar dinero garantiza su supervivencia. Hoy publicarían antes un libro escrito por la criada de un
famoso sobre cuantas veces se ducha a la semana que Cien Años de Soledad. (Lo estoy diciendo en serio).
2- Los agentes literarios no consiguen colocar a sus autores. Un agente importante lleva a 500 autores. El 10% de los agentes llevan el 95% de los autores que se publican. No hay lectores para más.
3- Muchos agentes literarios (sobre todo ingleses y americanos. Aquí llega ahora) se convierten en pequeños editores. Sobre todo de edición digital.
4- Esto está haciendo mucho daño a las grandes editoriales y ahora ellas tambien publican en digital.
5- ¡Pero amigo! El mundo digital está al alcance de todos. Cuando compras un libro por Internet te da igual si la editorial es famosa o es editada por el autor. Te interesa la tematica y el precio.
6- Este es el camino. Hoy en día hacer una págia web es casi gratis y puedes vender tus libros en todo el planeta desde casa.
7- El problema de una empresa que vende por Internet es tener un buen producto. Tu lo tienes: Tu obra literaria.
¡ANIMO A TODOS!
BUSCO AGENTE LITERARIO O SIMILAR
Excelente sitio estoy a punto de publicar una obra (marketing & comercio) y todas las opiniones comenzando por D. Manu me parecieron muy utiles y en particular la de Antonio Moreno Serrano. Por cierto que en inglès (idioma que domino) hay publicado un trabajo sobre come editar un e-book. Al momento no tengo la direcciòn web. Guia meticulosa y excelente. En Wikipedia ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Libro_electronico
I have recently been surfing all around the web for that webpage that will give me really reliable information on weight loss. I discovered your blog on AOL. Thanks for sharing your knowledge.
Me gustaría empezar a escribir alguna novela en internet pero tengo miedo de que alguien me la plagie y la vea dos meses despues publicada
Es eso posible?
Hay algun sitio donde poder registrar mi novela??
Lo puedes hacer en el registro de la Propiedad Intelectual. Si vives en España, lo mejor es que te dirijas a la delegacion de Cultura de tu provincia y preguntés cómo hacerlo.
Acabo de terminar el primer tomo de una saga de cuatro volúmenes y de verdad estoy, como se dice vulgarmente, «hecha bolas», con tantos comentarios: ya no sé ni por donde empezar.
Terminé el libro feliz, todo era hermoso, y ahora esa felicidad se ha tornado en preocupación y desconfianza.
¿Acaso existe, dentro de este mundo de las editoriales, agentes literarios y asesores literarios, una persona capás de ser lo suficientemente emprendedor, creativa y objetiva, como para haceptar el reto de publicar una excelente novela de ficción, con contenido histórico, y aventura, de un escritor novel, COMO YO? Si no es así…. entonces, me equivoqué de planeta. Y tendré que esperar a que un extraterre valore mi historia, como yo.
Acepto que me equivoqué en una palabra y pido disculpas, no me voy a justificar, pero la verdad mi mente se encuentra colisionada. Felicidad para todos.
Hola a todos, quiero contaros mi experiencia. Escribí un libro y lo terminé hace un mes. Lo he repasado siete veces, corregido y vuelto a corregir. Lo he mandado a seis agencias, las más importantes, sólo envié un breve resumen de seis líneas, algo sobre mí y dos capítulos como muestra de escritura. En dos días me contestó una agencia pidiéndome el manuscrito, a la semana otra y hace dos días otra.
Así que creo que no es cierto lo que comentáis ya que es mi primera novela y no soy una persona conocida ni con contactos en este mundillo. Creo que el libro tiene que ser original y sobre todo estar bien escrito.
Un saludo
Maria, estaría muy interesado en saber qué agencias te han contestado, muchas gracias y muchísima suerte.
hola vivo en mexico y busco un agente literario para mi libro ya terminado donde puedo encontrar uno
si alguein me puede dar los correo de agencias para mandar mi manuscrito seria genial o de ponerme en contacto con algun agente literario muchas gracias… bereta1122@hotmail.com
Hola a todos
También yo como mucho de ustedes estoy en la dura lucha de poder publicar mi novela para lo cual estoy en la búsqueda de hacerlo por intermedio de algún agente literario que no cobre por adelantado.Pues bien. lamentablemente no he podido dar con ellos aunque si con un par de sin verguenzas cuyo nombre debo transcribir para que a ninguno les suceda lo que a mí por ser DIRECTA Y FRONTAL. Los invito a leer el cruce de palabras que he tenido con alguien que se dice ser AGENTE LITEARARIO aconsejándoles cuidado.Si alguien conoce a quienes no cobran por valorar un mansucrito ruego por favor se ponga en contacto conmigo.Un saludo muy cordial.
Hola
He enviado mi manuscrito CUANDO EL AMOR SE ESCRIBE CON SANGRE a vuestra agencia y si bien todavía no he recibido respuesta alguna aprovecho para comentarles lo siguiente: en caso de que cobre por su lectura ruego dejen sin efecto dicha petición por considerar esta tarea altamente abusiva y estafadora en contra de los derechos intelectuales del autor y que debería estar legalmente prohíbida más si se considera que dicha evaluación puede ser negativa. Se los dice una abogada además de escritora. En caso de que no cobren entonces si les interesa mi historia podríamos tratarlo.Muchas gracias. Cyntiamilli Santillan
Esta fue la respuesta…
Estimada Jenifer:
primero, usted no ha recibido contestación porque ha enviado la novela a las 6 de la tarde de un viernes.
segundo, nosotros no cobramos por la lectura, sobre todo porque así nos deja libertad para aceptar representar los autores que realmente queremos representar y para poder leerlo cuando buenamente podamos. Hay agentes que cobran y es totalmente legítimo si avisan al autor.
tercero, no me gustan las amenazas
cuarto, estamos muy saturados y no aceptamos nuevos originales, así que en cualquier caso no nos interesa su ofrecimiento.
un saludo,
Alicia González Sterling
Saludos a todos. Soy nuevo en esto de buscar agente. Tengo un libro listo de relatos que me gustaría publicar. Aún no he mandado mi trabajo a ninguna editorial. Antes de hacerlo, doy mi trabajo a la gente para que lo lea. Esto por la sencilla razón de saber que opinan. Estoy interesado en buscar agente , pero por más que busco en la Red, no doy con ellos. ¿Cómo se contacta uno? De ante mano, gracias.
Miren Chicos, en algunas cosas estoy mas desorientado que ustedes, pero si me gustarìa aclarar algo; el mundo literario està envuelto como casi todo por el Marketing y demàs basuras que han asesinado el arte como arte puro, y todo se ha retransformado en una suerte de terreno «minado», donde si no te revientan, te estafan, te copian o te ignoran.Y aquì viene lo interesante de esto, salgan a la calle y busquen a alun ser humano leyendo lo que sea, ruèguenle que repase sus tres mejor logradas pàginas y observen su cara,
1.-si esta es de «oh sorpresa» van bien
2.- si esta es de «que aburrido» van bien tambièn
3.- pero si esta es de «emociòn genuina» lo lograron.
Uds. se preguntaràn por que este tipo desconocido nos dice esto, es por que la mayorìa de nosotros que ansiamos publicar no tenemos el talento necesario para sobresalir, asì que la mpersona que recibìo dizque tres respuestas positivas, es por que ÊL lo tiene, yo no tengo todavìa la màs remota idea si tengo un àpice de escritor, pero desgraciadamente hize llorar a una persona en la calle con lo que escribì, y ahora estoy jodidamente abocado a terminar mi libro y ver si puedo publicarlo.
atte. El Infeliz Desconocido.
Cintiamilli (o Jenifer):
Leyendo tu carta a Alicia González Sterling, no me extraña su respuesta.
Antes de buscar agente, entérate de cómo funciona el mercado editorial. El mundo, en ningún caso se va a adaptar a ti, y el mercado puede sobrevivir perctamente sin tus obras. Eres tú quien, seguramente, deba aprender mucho sobre el destino al que quieres llegar antes de ponerte a caminar. Puede que, ectivamente, seas licenciada en derecho, pero como escritora, aún tienes muchas asignaturas pendientes.
Aunque ahora no lo veas, en mis palabras no hay acritud, sino que un buen consejo que, si algún día llegas a publicar, sabrás entender.
De momento, has perdido una oportunidad con una agencia de primera línea. Y no hay tantas.
Un saludo y suerte.
recomiendo la edicion en Amazon. Por qué? Ya no hay seguridad. Las editoriales solo estan tras el dinero, los concursos son arreglados, editores, agentes y correctores estan participando en el robo de ideas. Miren lo que paso con Jose Camilo Cela, un premio nobel cometiendo fraude. Hoy en dia el arte no vale nada para los mercaderes editoriales que el 60% de loque publican es pacotilla. Por eso la esfera del libro va hacia abajo…Balzac tenia razon: cuantos bribones chupasangre. CUIDADO NO TE ROBEN LA IDEA
HE TERMINADO UN LIBRO Y DESEARIA TENER ALGUN CONSEJO
ANTONI COCHS
HE TERMINADO UN LIBRO Y DESEARIA UN COMENTARIO SOBRE EL MISMO Y LO QUE DEBO PAGAR
Hola! soy escritora de suspenso con mi primera obra publicada de modo independiente. He tenido buenas críticas radiales (escribo suspenso psicológico-cinematográfico), y estoy escribiendo mi segunda novela larga que aspiro publicar este año. Realicé trabajos como guionista e ilustraciones. Estoy buscando un agente literario para expandirme, publicar mi novela a través de una buena editorial. Tengo experiencia como escritora, pero estoy mareada en cuanto a la búsqueda de un agente literario… agradecería tu recomendación!
Un cordial saludo!
Jacqueline S.
Hola Jacqueline
En Internet, puedes encontrar una larga lista de agentes literarios, pero lamento no poder recomendarte ninguno; la mayoría están ocupados y no tienen tiempo de ocuparse de escritores sin nombre. Yo creo que ése no es el camino. Hoy la tecnología permite otras soluciones:
1.- Portales de venta de libros en Internet como Amazon, Bubok o Lulu.
2.- Pequeñas editoriales alternativas que te cobran una cantidad fija por publicar el libro y te envían una determinada cantidad de ejemplares. Las hay de todo tipo (entra en un buscador con las palabras clave «publicar libro»), pero desconfía de aquéllas que te prometen demasiado. Piensa que la promoción la tienes que hacer tú misma (eso en todos los casos).
3.- Finalmente, está la autoedicfión. Tu te lo guisas y y tú te lo comes, esa decir, lo haces todo tú, desde enmaquetar, obtener el ISBN, encargar a una imprenta la edición del libro (para empezar, 500 como máximo), buscar una distribuidora o distribuirlos tú mismo en la ciudad en que vives, así como crear una página web para vender el libro por Internet, tanto en formato papel como en ebook, etc. Es un poco más complicado, pero resulta ameno. Yo así lo hice y no me ha ido tan mal. Edité 500 libros y vendí 300, con lo cual he cubierto todos los gastos, incluido el coste de creación de esta página web.
Ya supongo que esta respuesta te dejará un poco fría, pero es lo que hay. En general, los escritores que empiezan tienen que aceptar la realidad del mercado. No sólo hace falta escribir bien, también saber de marketing y preocuparse por la venta y la distribución.
Hola Manu! Sí, entiendo lo que me decís, y ya he publicado mi primera novela (500 pag) de manera independiente. El tema es que de ese modo los libros no son distribuidos a librerías, y llegan a pocos lectores, puesto a que el costo es elevado y lo costea solo el autor. Sé que es complicado encontrar un agente literario, pero no quiero rendirme…
Cyntiamili Santillán, o Jenifer, o quien seas… Tu error es muy común, Laropi lo describe a la perfección. No conozco esa agencia pero he trabajado en el sector muchos años y sé de lo que hablo, muchos escritores o aspirantes son gente insoportable, con un ego desmedido e injustificado, que se creen que todo el mundo quiere robarles y el mundo gira a su alrededor. Por suerte, la mayoría son gente normal y algunos hasta bellísimas personas, muy conscientes de su propia realidad y la realidad del mercado.
-Como autora, mandar un email con faltas de ortografía, una sintaxis de risa y un registro léxico inadecuado para la situación es una carta de presentación penosa. No digamos ya si se hace con semejante prepotencia y amenazas veladas.
-Lo primero, piensas que todo el mundo tiene todo el tiempo del mundo para contestarte de inmediato. Es un error: a esa agencia le pueden haber entrado decenas de correos en un día. Gestionarlos lleva su tiempo. Y a veces se producen errores y quedan cosas sin contestar, aunque se hayan procesado y más adelante se vaya a dar una respuesta.
-El editor o la agencia es un profesional, tiene que comer de la literatura. Tú te ganas la vida como picapleitos y escribir es una afición, habrás escrito tu novela con ilusión, pero no has puesto un duro, lo has hecho en tus ratos libre como afición. La empresa tiene salarios, proveedores, local…Cosas que hay que pagar, el amor al arte es sólo una parte de esta profesión.
-Primero contactas con ellos sin leer siquiera sus condiciones, luego les escribes una carta amenazante sin tan siquiera esperar su respuesta, haciéndoles partícipes de tu paranoia. Muy razonable…
-Has enviado un manuscrito a alguien que en ese momento no lo solicita. Es normal que no se lo lean si no pueden comprometerse a valorarlo y representarlo de forma adecuada porque están saturados. Siendo amable al menos no engrosarás ninguna lista negra e incluso puede que se comprometan a estudiar tu caso más adelante. Yendo de subidita, consigues que no te vuelvan a hacer caso en la vida y posiblemente den malas referencias sobre tí a profesionales del sector, como editoriales o incluso otras agencias.
-Pongamos que tu libro tiene 200 páginas…Un lector profesional que tenga que valorarlo va a tardar a lo mejor un par de días de trabajo. Echa cuentas de cuánto le cuesta eso a la empresa…Normal que haya filtros, normal que se abran o cierren convocatorias de recepción de manuscritos, normal que una obra que a primera vista se ve que es amateur y le falta estilo, trabajo y correcciones ni se acabe de leer. En las editoriales y en las agencias el tiempo es oro.
-No sé si eres abogada o dejaste en 1º la carrera de Derecho y te ha dado por tirarte el farol para hacerte la interesante, pero tu supuesta acusación no tiene la más mínima base legal. Aparte de haberla hecho sin molestarte primero en conocer las cláusulas del servicio.
-Si tan buena eres como para merecer respuestas inmediatas e informes de lectura gratis por tu cara bonita (para textos que nadie te ha pedido), adelante, vete con tu novela a las editoriales, sin intermediarios, te ahorrarás un buen porcentaje. ¿O es que no te han aceptado ni un manuscrito después de enviarlos a decenas de editores y pretendes que un agente mágico te convierta en la autora de moda? En tal caso, míratelo, porque no es una aspiración realista y tienes precedentes de que tu literatura no interesa a quienes mejor conocen el mercado. ¿Estás segura de que es un error por su parte? Ahorra y autoedita, pero no pidas a otros que se jueguen la pasta y el prestigio con un autor en el que no confían.
Agencias y editoriales parece que siempre son los malos, pobrecitos autores, pero no sabéis la paciencia que hay que tener para lidiar con actitudes como la de nuestra querida Jennifer día tras día durante años. Por suerte, recompensa ayudar a gente que se lo merece a hacerse un nombre en este mundillo tan jodido, trabajar con esta gente y que los lectores te lo agradezcan con su confianza no tiene precio.
Busco Agencia interesada en la promicones de libros ya editados y por editar. tanto en España como Europa.
Gracias Jose
Tambien en pinturas y litografias.
Jose
Hola a tod@s,
En primer lugar quisiera animar a todo el que tiene inquietudes literarias a que luche y crea en lo que hace porque solo por el hecho de escribir ya les hace distintos.
Hace un tiempo escribí mi experiencia con mi primer manuscrito, lo mandé a las cinco más importantes agencias y todas menos una me contestaron pidiéndome el manuscrito , también todas lo rechazaron. Volví a insistir en alguna que me había respondido de manera muy amable y lo mandé, esta vez, a alguna editorial.
El resultado ha sido muy satisfactorio; dos editoriales quisieron publicar mi novela y una de las agencias importantes me mandó por email un contrato por mi novela y obras futuras. He optado por firmar con la agencia que, la verdad me trata como a una reina. En dos meses ya he vendido los derechos a tres editoriales extranjeras, los derechos audiovisuales y esta semana firmo con la más importante editorial de España. Lo he conseguido sin enchufes, sin blogs, desconociendo el mundo editorial.
Tiene toda la razón Paco en su mensaje ya que las agencias y editoriales tienen una cantidad ingente de obras, de hecho la mía recibe más de treinta cada día, por ello es importante un buen resumen, breve y conciso de la obra un email conciso y educado y, por favor, ni una falta de ortografía. También tenemos que ser objetivos con nuestra obra darla a leer a personas intruídas ajenas a nuestro entorno y aceptar la crítica ya que de ella se aprende mucho más que del halago.
Un saludo y ánimo!
Hola,
Tengo una duda. Estoy en conversaciones con una importante editorial para publicar mi novela. Hoy me enviarán el contrato para que le eche un vistazo y no sé si en mi caso sería necesario contratar a un agente o si es mejor que pida consejo a un abogado especialista en este tipo de relaciones contractuales.
¿Alguno de vosotros puede ayudarme?
Mil gracias!
Y los premios literarios, ¿son una buena opción? Personalmente me asusta el que, por lo que expresan sus bases, parece que se apropian de la obra de por vida y para todo el mundo. ¿Es una percepción falsa o realmente el «afortunado» se convierte en un cautivo de la editorial?