El Mataburros. Arrascar

El término arrascar se ha popularizado de tal forma que ya es raro escuchar el verbo correcto, rascar. Si visitáis cualquier foro en que la gente expone los problemas que afectan a sus mascotas, en la mayoría de los casos, encontrarás una expresión similar a ésta: “Mi perro se “arrasca” continuamente. ¿Qué debo hacer?”

La palabra “arrascar no existe en el DRAE, pero sí existe “rascar”, con varias acepciones, entre las cuales la principal es “refregar o frotar fuertemente la piel con algo agudo o áspero, y por lo regular con las uñas”.

Arrascar es una expresión popular muy arraigada en ámbitos coloquiales, hasta el punto de que se hace raro escuchar “rascar”, salvo cuando se habla del “rasca y gana” de la ONCE. Es un vulgarismo que se ha extendido en muchas esferas sociales, incluidas las más refinadas.  

Por el contrario, es más difícil encontrar el vocablo incorrecto escrito en la prensa, aunque alguna vez se cuela, sobre todo en las páginas deportivas. Así el corresponsal en Tafalla del “Diario de Navarra” del 15 de noviembre de 2010 escribe lo siguiente para justificar la derrota del Peña Sport ante el Lemona: “En Arlonagusía un solitario tanto de Urko Vera nada más arrancar el choque fue suficiente para doblegar a los hombres de Sergio Amatriain. Sólo en la segunda mitad crearon alguna oportunidad para arrascar algo positivo ante un Lemona que jugó de forma práctica al no haber sentenciado antes del descanso”.

 

 

El Mataburros. Arrascar comentarios en «3»

  1. No sabía que usted o cualquier institución tenían el poder, la potestad, o la gracia de dios para discernir lo correcto de lo incorrecto.

    Solo los mas cerrados y obtusos de mente, podrán creer que este artículo es también correcto, pues una simple consulta al DRAE y la capacidad de publicar lo que se le venga en gana, no capacitan a uno a ser siquiera el reflejo de un escritor.

    El término «arrascarse» que tan tranquilamente tilda usted, es una forma de expresión del occitano e introducido en España (oh, su patria tan querida) por la frontera norte que tiene con esa zona, llegando hasta el sur y utilizándose de diferentes formas (en agricultura, diferenciar de una rascadura realmente fuerte, etc…).

    Ha estado en el documento que tanto venera hasta no hace mucho y seguramente la persona responsable de su salida podría haber sido usted, no me extrañaría en absoluto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *