Cómo leer literatura
Tal y como indica el título, este libro escrito por Terry Eagleton en 2013 pretende ser una modesta aportación al arte de analizar obras literarias, aunque ha resultado ser algo más que una guía para principiantes.
Tal y como indica el título, este libro escrito por Terry Eagleton en 2013 pretende ser una modesta aportación al arte de analizar obras literarias, aunque ha resultado ser algo más que una guía para principiantes.
Unamuno es una de las figuras más universales que ha dado el humanismo español. Polémico, contradictorio, erudito, valiente, renovador, la angustia existencial que rezuma su obra no pasa desapercibida. Es, ciertamente, un escritor para la historia.
Azorín es un artista, un creador, porque ha creado un mundo que suscita en nosotros una manera de estar en él. Su actitud vital consiste en la resignación contemplativa, sin voluntad alguna de cambiar el mundo, limitado tan solo adecuarse a él.
El papel que tuvo Concepción Arenal en la emancipación de la mujer en España es incuestionable. Todavía hoy, el conflicto sigue abierto. La lucha contra la discriminación, la violencia y la desigualdad continúa. Y no acabará hasta que lo imposible deje de parecerlo.
En su primer viaje al extranjero (1867), Galdós descubrió las nuevas tendencias literarias que estaban de moda en la capital francesa. Su adhesión a la nueva corriente le empujó a difundir los méritos de la literatura realista, con el artículo «Observaciones sobre la novela contemporánea en España».
Pesar de su falta de estudios, Luisa Carnés (Madrid, 1905-México 1964) comenzó a destacar como escritora con tan solo 18 años y luego como periodista en defensa de los derechos de la mujer y de la legalidad republicana. Durante la Guerra Civil, tuvo que exiliarse a México donde vivó hasta el final de sus días, fiel a su compromiso político en defensa de las clases sociales más desfavorecidas.
El conde de Buffon pronunció un discurso en 1753, con motivo de su elección como miembro de la Academia Francesa. Protesta por el estilo ampuloso que prevalecía en Francia, especialmente en los textos científicos y preconiza lo que hay que hacer para emocionar y arrastrar a la multitud: influir en el alma e impresionar el corazón hablando al espíritu.
El crimen cumple una doble finalidad en un cuento policiaco: sirve de línea argumental de la historia, que debe investigarse y resolverse a través de los entresijos y los giros de la trama, y actúa de esqueleto para el cuerpo de la historia que el escritor desea explicar.
La literatura de Hebe Uhart (1936-2018) es vital, fresca y exquisitamente coloquial; se la ha calificado de genuina, atenta a los detalles, finísima en su humor. La mejor escritora argentina (según Fogwill) nos dejó el pasado 11 de octubre, aunque por estas latitudes, la noticia no ha tenido mucho eco.
Michael Ende: “Las grandes novelas de literatura juvenil son aquellas que se pueden leer con cualquier edad y en función de la que lo hagas vas a entender un mensaje u otro. Son historias en las que lo único que importa es el corazón, las sonrisas y ser feliz”.