El corrector de textos
Categoría (General, Taller literario) por Manu de Ordoñana el 04-04-2013
Tags : corrector-de-textos, corrector-literario, coste-corregir-libro, escritor debutante, escritores-con-ego, paciencia-para-corregir-libros, publicar un libro, recuperar-atencion-lector, reformar-escrito, taller-de-escritura
Has terminado de escribir tu libro, lo has maquetado más o menos bien, y ahora te preguntas: ¿qué hago con él? ¿Lo presento a una editorial? ¿Me busco un agente literario? ¡Bah! No me merece la pena. Me decido por la autoedición, hacerlo todo yo, buscar una imprenta de confianza y que me impriman 500 ejemplares. Si vendo 200, me declaro satisfecho, igual recupero la inversión.
Pero antes tienes que hacer un par de cosas más: lo de componer el libro lo veremos en el próximo artículo, aquí vamos a tratar de un tema peliagudo: la corrección del texto, un trabajo complicado y difícil de evaluar. Los profesionales buenos cobran un dineral y siempre te queda la duda de si el dinero gastado ha merecido la pena. La verdad que es un oficio poco valorado, más bien denostado… los escritores tenemos mucho ego.
Aun así, te recomiendo ─mucho más si eres debutante─ que te entregues a un buen corrector, que dediques un tiempo a encontrar un colaborador honesto, competente y no demasiado exigente. La tarifa que se aplica oscila entre 4-5 euros la página para una revisión a fondo, no sólo ortográfica; la broma te va a costar por lo menos 1.000 euros. Créeme, merece la pena si el resultado es de tu agrado. Pídele antes que te explique las cuestiones que va a mirar y el tiempo que va a emplear en cada una de ellas, así podrás valorar su competencia.
El lector se merece un respeto. Como mínimo, has de estar seguro de que la publicación no tenga faltas de ortografía, la puntuación sea correcta y la gramática responda a las normas de la RAE; la redacción ha de ser perfecta; el estilo, amable, equilibrado. Te sorprenderías la cantidad de errores que cometemos todos al escribir, errores que no somos capaces de descubrir, a pesar de nuestra erudición, pero que un entendido lo consigue si se aplica con afición.
Y luego que no canse. ¡Cuántas veces, no te has enfadado con una trama enrevesada, has cerrado el libro y lo has abandonado para siempre! Eso no tiene que suceder nunca, un espectador imparcial te advertirá siempre de esos pasajes, para que los corrijas y les des vida. No menosprecies la labor del corrector, piensa que tendrá que dedicar un montón de horas para cumplir su cometido, leer y releer cada párrafo ─cortos siempre que puedas─ hasta estar seguro de que es comprensible y no va a producir ese rechazo fatal.
Enmendar un texto exige un esfuerzo intelectual serio para descubrir palabras repetidas que afean la lectura, cacofonías, abusos de gerundios, adverbios terminados en –mente, diálogos imprecisos, episodios incoherentes y personajes poco creíbles. Reformar un escrito es un ejercicio que implica una concentración profunda para destapar contradicciones y eliminar repeticiones, defectos ambos muy frecuentes, incluso en autores consagrados. Y qué decir del ritmo: un profesional detecta enseguida cuándo la acción disminuye y el relato pierde intensidad; será capaz de proponerte algún giro en el argumento para que la historia recobre la vida, alguna sorpresa para recuperar la atención del lector. ¿Sabías que, en algunos países, existe la carrera de corrector de textos?
Cuando iba por la mitad de mi última novela, pensé que sería prudente escuchar una opinión antes de proseguir. Yo que creía que había hecho una maravilla… ¡vaya vapuleo que me dieron! Lo comprendí enseguida: me había excedido en la redacción de episodios de guerra que a nadie interesaban. Me aconsejaron que los redujera a la mitad, que los hiciera más cortos y que introdujera más sentimiento, intercalando los pensamientos de la protagonista, una joven que investiga la muerte de su padre, fusilado al terminar la Guerra Civil Española. Sólo ese consejo ya vale los mil euros que pagué por la corrección.
Por cierto, no hace falta llegar hasta el último capítulo para que la examine un experto; a mitad de camino, o antes incluso, conviene que te hagan la primera criba. Y un consejo: vete preparado a recibir un varapalo, sé humilde y escucha sus consejos; no te enfrentes a él, no discutas su criterio ─sólo tímidamente─, te expones a que se relaje y sea tolerante, la peor actitud que puede adoptar un corrector. Escúchale y luego haces lo que te dé la gana; al final, tú eres el autor, tú eres el que tiene la última palabra… y la responsabilidad final de la calidad literaria. Pero ten en cuenta que, en la mayoría de los casos, tendrá razón, aunque sólo sea por la experiencia que acumula. Y si te dice que desistas, lo que has escrito no vale nada, hazle caso y no pierdas el tiempo.
Ya sé que los profesionales que se dedican a esto son caros y están muy ocupados. Una solución es buscar algún filólogo, si eres mujer (y viceversa), que se gane la vida impartiendo clases, dirigiendo talleres literarios o cosa parecida. Tienen experiencia, mucha paciencia, y sus honorarios suelen ser moderados. Si encuentras uno bueno, trátalo como oro en paño, es el complemento ideal que necesita tu talento para crear una obra de arte.
¡Ojo! No todos los filólogos saben corregir. Yo fui primero filóloga, y no sabía corregir. Ahora soy correctora profesional (de estilo y ortotipográfica), y agradezco la base filológica que poseo, pero no es bastante. Respecto a lo de ser caros…, hoy estoy trabajando con las mismas tarifas que hace 20 años, los momentos son los que son, no podemos hacer nada más. Y solo hacemos esto, corregir (hay mucho de vocacional en nuestro día a día), no damos clases, ni impartimos talleres o cosas parecidas, es nuestro único sustento; y para colmo, la mayoría somos autónomos, no tenemos ningún soporte económico, solo un socio que se presenta todos los finales de mes y nos pide, como mínimo, 256,72 euros, sí o sí.
Aquí, en Argentina, lejos del centro del mundo, los correctores cobramos 20$ la página, algo así como 0.20 Eu y 10$ si es poesía. Es un trabajo arduo pero gratificante cuando la obra a corregir vale la pena. Y digo esto porque está muy extendida la edición de autor con su venta por Internet. He comprobado que la escritura que resulta es deficiente, gramaticalmente pobre y al autor no parece importarle. Además hay que descubrir el estilo del autor para no traicionarlo con las correcciones. Cada vez medan menos para corregir, pues a los autores solamente les interesa «aparecer» ,»darse a conocer» sin importarles cómo.
Muy bueno este articulo. Me hizo reflexionar sobre la profesion de correctora que a veces hago, siempre ad-hoc y solo por vocacion. Empleo mi valioso tiempo para sacar de apuros a una amiga(o) que necesita un texto urgentemente, lo hago con amor y trato de ser fiel a la RAE pero tambien al autor. No me importa sino se me nombra, es solo que al leer textos a medida que los corrijo me siento honrada de ser, la mayoria de las veces, la primera en leerlo y que se tengan en cuenta mis sugerencias me hace sentir util y mas valiosa. Definitivamente escribir es un placer, asi sea aclarando los pensamientos de otro ser humano con otras condiciones o circunstancias literarias que uno. Si por mi fuese, esta seria mi profesion y sin cobrar un centavo, solo por el placer de hacerlo. Hace unos anos corregi una novela sobre un tema con el que no estaba de acuerdo, pero me enfrasque en este de tal manera que llegue a olvidarme de mi gusto personal y pude ponerme en la piel del escritor. Grtacias por ayudar, con sus comentarios, a analizar situaciones como esta.
[…] También te podría interesar: Co-editar o autopublicar El corrector de textos […]
no me gusto para una tarea
Un argumento interesante. Personajes atractivos o fascinantes. Bastante antagonismo. Una deliciosa pluma narrativa. Estos, para mí, son los 4 elementos que una novela debe tener. El primero impide que dejes de lado la obra. El segundo te jalará a leer para ver qué hacen los protagonistas. El tercero es la lucha entre buenos y malos. El cuarto, te deleitará estar en medio de una buena pluma y la creación de personajes realmente únicos. En suma: Una ficción bien diseñada y mejor contada.
Muy importante
interesanteee
Soy escritora, sobre todo de poesía, imparto talleres de creación literaria y realizo tareas de corrección estilística (por las que no cobro, pues lo hago sólo por el placer que me produce y para autores que pertenecen al círculo de mis amistades). Aunque yo disfruto cada trabajo que hago, no puedo menos que reconocer lo que tiene de arduo y complicado, e indicar que requiere una buena dosis de paciencia y cierta empatía con la intención literaria del autor; empatía que, sin embargo, ha de permitir la distancia imprescindible para poder valorar lo escrito con total asepsia.
Desde este comentario, mi más sentida felicitación a los correctores profesionales, los grandes desconocidos de la labor literaria, a pesar de que su concurso es imprescindible si se pretende un trabajo de calidad.
Antes de nada, mi felicitación a los responsables del blog por elegir un tema que me parece tan importante para todo aquel que, como yo, adore la literatura en general, escribir en particular, así como la corrección escrita.
Imagino que, también como yo, os habréis encontrado infinidad de veces con múltiples errores en la prensa escrita y en toda clase de publicaciones (incluso en libros especializados), hecho que, desde hace años me ha ido molestando cada vez más.
De hecho, recientemente me está sucediendo otro tanto con el último libro que estoy leyendo: ¿Cómo es posible que en casi todas las páginas del libro (de en torno a 300 páginas) haya erratas?
Tal vez penséis que exagero o que mi criterio no debe ser el más adecuado, tal vez tengáis razón, ya que no soy ningún experto, no tengo título de corrector y no sé -aún- justificar razonadamente todas mis correcciones, sin embargo, podría retar a cualquiera a que lo verifique por sí mismo. Si alguien se anima, le pasaré los detalles. 🙂
Disculpad que me extienda un poco más… Mi primer impulso (y la razón por la que encontré esta página) es que me encanta detectar los errores, darme cuenta cuándo falta o sobra un espacio, una tilde, una palabra… está mal redactado… y considero que tenga bastante facilidad, pero, lo que no sé aún es cómo podría dedicarme a esto en España, qué pasos tendría que dar.
Como alguna otra persona comentaba, también ayudo a algún amigo/a (sin cobrar, claro), pero me gustaría que se reconociera mi valía (y el tiempo que paso marcando los libros que leo). El problema de esto último es que, a no ser que topara con algún libro reciente, no me animo aún (aunque estuve a punto de hacerlo) a enviar mis conclusiones a la editorial correspondiente.
Espero vuestras respuestas. Un saludo cordial
Hola.
Mi nombre es Michael y me encuentro en la búsqueda de una persona que me pueda ayudar con las correcciones de puntuación sobre todo y alguno que otro horror ortográfico que haya cometido en mi primer libro.
Mi dirección de email es.
mikelnomas@hotmail.com
Gracias.
¿Hay correctores literarios que de entrada no cobre al autor en cuestión y si obtener un porcentaje de los derechos del autor, en el supuesto que la novela de este sea publicada?
Me interesaría aceptar dicho servicio, en colaboración.
¡Gracias!
me gustaría que Lidia Castro Hernando se pusiera en contacto conmigo. por favor mándame un mail
Buenos días,
En primer lugar, ¡muchas gracias por el artículo!
Precísamente tengo esa idea de publicar desde hace un tiempo pero nunca me decido porque no sé si lo que escribo tiene la calidad suficiente para ser publicado.
Lo que escribo principalmente son poemas y he visto que Amelia, escribiste un mensaje de que, entre otras ocupaciones, correctora de poemas. ¡Serías mi salvadora!
Si puedes ayudarme, por favor, escríbeme a blanca_menendez_89@hotmail.com
Por supuesto, ¡pagaría por las correcciones!
Gracias por adelantado.
Un saludo.
NECESITO UN AUDITOR DE LIBROS EN ESPANOL
POR FAVOR AYUDENE CON LA INFORMACION
Escribí una novela y pese a que utilicé los servicios de un corrector, o alguien que se hace llamar así, no anduvo. ¿Qué me sugieres para mejorar? Gracias
Buenos dias,
Hay una buena lista de recursos aquí
https://www.justpublish.es/#!recursos/c1wtl
Un saludo,
Ben
He leido con atención este artículo y me parece sumamente interesante. He tratado por bastante tiempo de conseguir un corrector de texto para un libro ilustrado para niños que he escrito y me ha sido bastante difícil. Espero pueda conseguir algun corrector en este foro. Para contactarme por favor escribir un mensaje a easefilms@gmail.com
Gracias.
Me ha parecido un artículo excelente. Ofrezco mis servicios como correctora a un precio bastante ajustado y razonable. Además de ser profesora de Lengua y Literatura ( y Latín), lcda. en Filología Hispánica, soy escritora, diseñadora de cursos y acepto puntualmente encargos de corrección. Mi email es ebamiren@yahoo.es
tengo varias novelas escritas y jamas publicadas. Busco un lector o corrector que evalue si tienen algun merito para publicarse. Corriigiendo lo que fuese necesario.
Comenzariamos con un thriller de 257 pags.doble espacio letra 12 roman, unas 90.000 palabras.
Costo?
Que obtendria yo de sus servicios? Tiempo del analisis?
Atentamente
Rafael Moreno-espanol viviendo en el Caribe.
Como regalo para nuestro décimo aniversario, he decido escribir un libro basado en nuestra historia de amor. Quisiera que un corrector lo revisará y me diera sus impresiones antes de imprimirlo y obsequiarlo a mi esposo.
Personas que estén interesadas por favor escribirme a indhirajacobo@gmail.com
Estimados, me dedico a la corrección de obras. Costos moderados. Vivo en Argentina, Buenos Aires, Mar del Plata. Mi correo electrónico es silviabaigo@yahoo.com.ar
Saludos cordiales.
[…] Con este artículo queremos ensalzar ese oficio histórico que surgió con la aparición de la imprenta y para el que hacen falta una gran concentración y muchos conocimientos generales y que ―a la vista de los errores que, diariamente, aparecen en las ediciones tanto de prensa como de libros― está en horas bajas: el corrector de textos. […]
Buenos días:
Me dedico a la maquetación de libros, revistas, memorias de empresa, catálogos, etc.
También soy correctora ortotipográfica.
Mi correo electrónico es: estherantolinrubio@gmail.com
Un saludo,
Esther
19. CONTINUADORES DE LA TRADICION ARTÍSTICA
«Los ecuatorianos tenemos una personalidad que nos distingue de cualquier otro ser humano, y esta es el resultado de lo que nos han enseñado, lo que hemos heredado, la influencia de nuestro alrededor, la cultura que nos viene de generación en generación y en lo individual, experiencias de nuestra infancia» .
Así que actualmente la herencia artística continua, sus dos hijos, Manuel
Antonio y José Fajardo, están dedicados a la rama de la escultura en mármol, varios nietos continúan con la tradición escultórica y pictórica, actualmente su bisnieta Erika Fajardo, está cursando la Facultad de Artes en la Universidad de Cuenca, continuando la tradición artística de sus familiares.
quiero aprender hacer una correctora de libros ya que al leer cada uno de los libros que leo tienen errores los cuales me ayudan a corregir los mios…
Agradecería información de como conseguir un corrector.
2) Cuanto cuesta corregir 454 páginas, en verdana 12, 1,53
3) Cuanto cuesta corregir 469 páginas, en New Time Román, 2,0
4) ¿Son editores?
Gracias.
[…] Manu Ordoñana: https://serescritor.com/el-corrector-de-textos/ […]