La autobiografía. Cuarta parte
Lo que en la narrativa clásica se dividiría en planteamiento, nudo y desenlace, en un escrito sobre nosotros, autobiográfico, puede representarse con las etapas de la vida: infancia, juventud y madurez.
Lo que en la narrativa clásica se dividiría en planteamiento, nudo y desenlace, en un escrito sobre nosotros, autobiográfico, puede representarse con las etapas de la vida: infancia, juventud y madurez.
Зеркало 1xbet Регистрация На Сайте в Один Клик Я не говорим, что это идеальная букмекерская
Con la técnica del monólogo interior, Arthur Schnitzler explora a fondo el alma humana, acerca el personaje al lector y le crea la ilusión de estar viendo todo lo que ocurre en el interior del personaje.
En 2013 el popular escritor Guy Kawasaki leyó el discurso de apertura en la conferencia
¿Cuál es el punto de partida para escribir una autobiografía? Existen tres opciones: por el principio, por un hecho determinante o por el momento presente.
Bécquer utilizó la leyenda romántica como vehículo de expresión de sus vivencias más íntimas lo que, unido a su dominio de los recursos de lo fantástico, nos permite asignarle la condición de máximo representante de este género en la literatura clásica española.
En El olor de la guayaba (1982), Gabriel García Márquez desgrana los secretos de su escritura en conversación con Plinio Apuleyo Mendoza, uno de sus amigos entrañables.
En la autobiografía, el autor se identifica con el narrador del discurso, mientras que en la novela autobiográfica entra la ficción.
Resumen del discurso que Carlos Fuentes pronunció en Berlín durante la inauguración del V Festival Internacional de Literatura, en defensa de la novela como género literario, alentando el diálogo y rechazando el choque de civilizaciones en el mundo.
La Feria del Libro 2021 brindó la oportunidad de unir en un mismo acto literario a dos escritores totalmente diferentes, no solo por su estilo, temáticas o estructuras de sus libros, sino por su experiencia.