Microrrelatos. Llave
Excelente microrrelato de Raúl Brasa en el que el detalle ocupa un lugar esencial que nos muestra muy bien lo que significa la palabra literatura.
Excelente microrrelato de Raúl Brasa en el que el detalle ocupa un lugar esencial que nos muestra muy bien lo que significa la palabra literatura.
Pocas personas saben fuera de Cataluña quién era esa mujer invisible que escribía en un catalán espléndido unas novelas hermosas y duras como no se encuentran muchas en las letras actuales (Gabriel García Márquez).
Estamos ante un fantástico microcuento: guarda el secreto hasta el final; es breve, con un ritmo endiablado; y por si fuera poco, es creativo, vistoso e impecable en su ejecución.
“Kafkiano” es el adjetivo que utilizamos habitualmente para describir nuestra realidad cuando esta se nos muestra intolerable. pero al igual que los personajes de Kafka seguimos adelante como si nada.
Hasta siempre, Vladimir. Quince años juntos y ahora nos tenemos que separar. En cuanto acabe
Bernard Pivot fue un periodista francés que supo transmitir su amor a los libros desde la televisión, hasta el punto de convertir en lector a toda una nación: “En Apostrophes no hablamos de literatura, hablamos de libros”.
El encuentro en un tren siempre ha dado muy buenos resultados como disparador creativo.
El pensamiento crítico no surge si detrás no existe una cultura sólida; y esta solo arriba con muchas horas de lectura lenta y reflexión profunda. Pero saber leer no es don infuso…
En este microrrelato destaca la estructura elegida: una noticia periodística.
“Preferiría no hacerlo”, fue la respuesta que dio Bartleby, el escribiente, a la petición de su jefe para que le ayudara a cotejar un texto con el original. Con esta famosa frase, el personaje de Melville propone “la inacción como rebeldía”.