Presentar la novela a un concurso literario

Si acabas de publicar tu primer libro, tu nombre es totalmente desconocido ─a no ser que seas famoso por otro tipo de actuación pública─ y no esperes vender más de cien ejemplares, en función de lo extensa que sea tu familia o lo amplia que sea tu red de amistades. No olvides que la mayoría de los lectores sólo compran novelas de autores célebres y rara vez las de un principiante.

Incluso si has elaborado una obra de las que ahora se dice que “enganchan” o de notable calidad literaria, no pienses que vas a lograr éxito inmediato si no consigues alcanzar una cierta notoriedad. Tienes que promocionar tu libro y eso es trabajo ingrato y laborioso, ya que en general la mente de un escritor es introspectiva y rehúye la vida pública que abre las puertas de la fama.

Participar en un concurso literario es una buena manera de darte a conocer. Claro que para eso tienes que ganar el primer premio o, cuando menos, un accésit… y eso no resulta fácil. En los premios más conocidos, la participación es abundante y la calidad, alta. Pero hay certámenes de segunda categoría donde el nivel es inferior y hay más oportunidades. El problema es identificarlos… En eso, te puede ayudar el agente literario… él está más enterados de las bases de cada concurso y sabrá elegir el que se adapta mejor a las características de tu obra.

accesit, concurso-literario, ser-escritor, escritor-aficionado, Árbol-de-sinople, mataburros, ordoñana, rincón-literario, taller-de-escritura, publicar-un-libro, morir-de-pieRecuerda el ejemplo del bilbaino Unai Elgorriaga que, a los 29 años,  consiguió el Premio Nacional de Narrativa de España 2002 con su primera novela “Un tranvía en SP” publicada un año antes. Hoy, a sus 36 años, es un escritor que se ha hecho un hueco importante en el mundo de la literatura internacional.

Muchos escritores de prestigio han renunciado a presentar sus obras en determinados concursos, ya que dudan de su transparencia. Es posible que, si el premio es de relieve, el jurado esté presionado para favorecer los intereses de la editorial que está detrás del certamen. Pero en general, yo creo que la mayoría de los concursos literarios son limpios y las decisiones, ajenas a influencias externas. En cualquier caso, somos nosotros, los escritores, los que debemos de jugar limpio y negarnos a utilizar nuestra influencia… si es que conocemos a algún miembro del jurado.

Sé que hay autores que presentan a otros concursos el mismo cuento que ya obtuvo un premio, incorporando pequeñas variaciones para ambientarlo en el entorno geográfico de la población que convoca el certamen. Y debo añadir que, en algún caso, con notable éxito… Éste es un procedimiento también censurable… Si has ganado un premio, date por satisfecho y deja el campo abierto a otros aspirantes.

Cómo seleccionar el concurso literario

Internet es la mejor fuente de información para localizar anuncios de concursos literarios y analizar sus bases, aunque te puede llevar muchas horas encontrar el que más te conviene. Una página web interesante es https://www.fuentetajaliteraria.com/?gclid=COPyhKP39J8CFRqHzAodhWlgXg.Fuentetaja Literaria organiza talleres de creación literaria en Internet y ofrece servicios varios para escritores noveles. Cada dos años edita una guía de Premios y Concursos literarios en España. El único problema es que resulta algo cara. La edición de 2008-2009 costaba 29,50 € más gastos de envío. Se espera que la edición para 2010-2011 aparezca en breve. Pero hay otras vías…

Presentar la novela a un concurso literario comentarios en «49»

  1. Respuesta a Luis Antonio y Cristina:
    Es difícil que yo te pueda asesorar a elegir el concurso literario más adecuado. Para eso, hay que conocer muy bien la obra y también tus pretensiones o lo que quieres ser como escritor, tu ámbito, tus intenciones para el futuro… Yo creo que tú mismo has de seleccionar el o los certámenes que más se acercan a tu concepción artística. Para ello, te sugiero que entres en algún buscador (google o yahoo) y escribas las palabras claves “concursos literarios españa 2010″. Allí te aparecerán numerosas direcciones en las que encontrarás información sobre todos los concursos literarios que se convocan en España.
    También puedes comprar el libro “Guia de Premios y Concursos literarios en España” que edita Fuentetaja Literaria. Cuesta 29,50 €, pero la última edición es de 2008. Quizá habría que esperar a la edición de 2010.
    Además de presentarte a algún concurso literario, veo que estás pensando en publicar. Aquí tienes muchas altenativas. En mi página web, he escrito varios arículos sobre las distintas modalidades que existen. Aquí también influye el objetivo que persigas. Yo te cuento el mío: pensé que podía vender 300 ejemplares de mi novela (mi primera novela) en mi ámbito geográfico, la provincia de Gipuzkoa. Para ello, publiqué el libro por mi cuenta (500 ejemplares), con la inteción de recuperar la inversión realizada (algo más de 2.000 €). Ya he vendido 220 ejemplares y voy camino de alcanzar mi meta.
    Un saludo
    Manu de Ordoñana

  2. Es difícil que yo pueda aconsejarte sobre el concurso literario que se adecúa a tu obra. Te sugiero que leas el comentario que escribí el 25 de septiembre en este mismo artículo. Lo más cómodo es mirar lo que hay en tu provincia o en tu comunidad autónoma. No es difícil descargar las bases por Interner. En cualquier caso, el análisis de lo que más te conviene lleva tiempo, pero Internet es una gran ayuda.

  3. Hola

    Llevo publicando dos novelas por mi cuenta (En parte) y quisiera que la tercera (Que estoy actualmente escribiendo) no se publicara así. Mira, lo que tu dices sobre los escritores es mu cierto; a mi si me molestan todos esos menesteres y reveses de publicación – comercialización y todo eso; siento como si rogara atención cual limosna, algo muy injusto sobre todo cuando recuerdo los desvelos sufridos para que mis escritos quedasen bien, con gancho, humor y atino. Que rabia. Pero aún así no puedo dejar de escribir, creo que ya definitivamente es mi vocación. Solamente quisiera encontrar algo de reconocimiento, publicar como lo hacen los grandes.

    Muchas gracias.

  4. Hola, radico en Huaraz-PERÚ
    Escribo novelas de CIENCIA FICCIÓN y DRAMA, historias DISEÑADAS para ser incluso GUIONES.
    Por ahora son 24 LIBROS escritos POR MI: El secreto de tras de la luna… LOS SERES… EL PLANETA DEL LADO SUR… el ARMIN…El cazador de los sentidos… DÍAS SIN CIELO… una flor sobre la roca… La sombra de la sombra… UN DÍA CON MI MADRE… Una nueva historia y un nuevo mundo… Los ojos de la oscuridad… Volando entre las nuves… CUCU… Y MUCHOS MÁS.
    SON HISTORIAS NUEVAS Y ALUCINANTES que ha GUSTADO y ATRAPADO a todos aquellos que han escuchado de estas historias. SOY NUEVO EN ESTO DE ESCRIBIR NOVELAS, busco apoyo y AMISTADES ^_^

  5. Mi nombre es Manu García Pérez, y hace casi 2 meses publiqué mi primera novela titutlada «La Batalla entre las Especies: El Fin de la Guerra», y me gustaría saber a que concursos literarios puedo presentarlo ya que es una novela publicada y tengo esa duda. Si alguien sabe donde puedo presentar mi trabajo, dejo aquí mi mail por si alguien puede echarme una mano para ello. crnf3@hotmail.com. Gracias por vuestra ayuda.

    PD: si preguntáis por la editoria, es United PC

  6. Yo soy una muñeca de porcelana construida y diseñada en Londres, en un pequeño taller de muñecas en la calle Dowing.
    Un día me llevaron a la tienda de juguetes más grande que nadie se puede imaginar.
    Estaba llena de estanterías con todo tipo de juguetes, juegos de mesa, libros,…
    Y sobretodo plagada de niños
    Cuando yo llegue era la época donde todos los niños compraban regalos sobretodo juguetes era, navidad.
    Antes de ponerme en la estantería con las otras muñecas me vistieron con un precioso vestido rojo y me dieron los últimos retoques antes de de ponerme a la venta.
    Pasaron días, semanas, hasta que un día de mucho frío, entro una niña con los ojos azules y con unos rizos como el oro.
    La niña se miro todas la muñecas diez veces, hasta que paso cerca de mi y se me quedo mirándome, pasaron unos segundos y la niña chillo con todas sus fuerzas:
    – Papá, ya la he elegido.
    Entonces del sector de juegos de mesa salio un hombre muy alto con un traje muy elegante, y le hizo a la niña un gesto con la mano.
    La niña me agarro muy fuerte y me llevo hasta la maquina registradora, donde la manipulaba un hombre disfrazado de duende.
    El duende me puso dentro de una caja de carton que la envolvió en un papel de regalo de muchos colores, y puso un lazo enorme para adornar la caja donde me estaba ahogando.
    Después de un largo viaje sin respiración, pude ver la luz y el sitio donde había llegado a parar. Era una enorme habitación de color rosa y blanca, parecía una torre de una princesa.
    La niña llamada Joe, me quito toda la ropa que llevaba puesta pero me asuste, y entonces hice algo que seguramente me arrepienta siempre.
    Lo que hice no os lo vais a creer, solamente hable.
    Al decirle a la niña que me volviera a vestir, me soltó y me caí al suelo y me rompí un brazo.
    Joe asustada me pregunto temblando que como sabia hablar.
    Yo le dije que no lo sabia que todas las muñecas de porcelana construidas y diseñadas en el talles de la cañe Dowing, sabíamos hablar y hacer muchas más cosas.
    – !Esto es imposible!
    Pero me tubo que creer porque a pesar de todo yo hablaba y ella me había escuchado.
    Mas tarde me curro el brazo, que quedo como nuevo.
    Pasaron los días y nos hicimos muy amigas y nos lo contábamos todo.
    Era todo perfecto, yo era feliz en esa casa, mejor dicho en esa habitación.
    Pero un día paso una gran desgracia, la madre de Joe fallecio de una enfermedad muy grabe que en esa epoca era muy dificil de curar.

    Joe ya no jugaba conmigo, pero un día fui hablar con ella y le dije que tenia que pensar que ahora su madre estaría mejor en el cielo porque no sufriría mas.
    Le esplique que yo no sabia si tenia madre o familia porque soy una muñeca pero tenia un presentimiento de que yo antes tenia una vida diferente y que la tenia que descubrir de alguna forma.
    Ella me dio su palabra que me ayudaría averiguar quin era yo antes de ser muñeca y porque en el talles donde yo me creer las muñecas están vivas.
    Al día siguiente Joe me despertó muy temprano para ir al taller.
    Londres és inmenso , lleno de cañes y coches de caballos por todas partes.
    Al llegar a la calle Dowing, encontramos el taller, pero por mala suerte estaba cerrado.
    Decidimos volver mañana, pero antes de marcharnos, oímos un ruido.
    Venia de dentro del taller, parecía como si se hubiera caído algo muy pesado.
    Nos asustamos, pero sabíamos que dentro había alguien, y con muchas agallas decidimos entrar.
    Forzamos la puerta con un horquilla de Joe, al entrar, todo estaba oscuro.
    Encendimos una vela, bajamos unas escaleras que llevaban al almacén de las muñecas.
    Oímos muchas voces que susurraban.
    Vimos una sombra de un hombre que salia corriendo, la seguimos y le conseguimos alcanzar.
    Le preguntamos quien era y nos dijo que era el juguetero del taller de la calle Dowing.
    Le explicamos que Joe ya lo sabia todo sobre las muñecas del taller.
    Le dije que quería descubrir porque yo y mis compañeras estábamos vivas y por supuesto saber quien era yo.
    El me dijo que era un secreto y que si nos lo explicaba no nos lo íbamos a creer.
    Le prometimos que no diríamos nada que si era un secreto pues entonces nosotras sabíamos guardarlo y que seguramente nos lo íbamos a creer porque ya nos lo podíamos creer todo.
    Se levanto de la silla y fue a buscar una gran caja, dentro estaba llena de documentos de muchas niñas que murieron hace tiempo o hace días.
    Esas niñas nos dijo que sus almas estaban dentro de las muñecas que el había creado.
    Le preguntamos que paso con esas niñas y porque y como las había convertido en muñecas.
    Nos explico que ellas eran pobres y que vivían en la cañe y que nunca habían podido celebrar la navidad, y por eso robaba sus almas de cementerio y las introduia en las muñecas y después las vendía en las tiendas de juguetes mas caras, para que las niñas ricas como Joe las compraran y así ellas pudieran tener un oportunidad para disfrutar de la navidad.
    Cuando se acaba la navidad sus almas vuelven a las tumbas de las niñas.
    Al escuchar lo que el hombre nos dijo sentí algo que no lo pues explicar, una lagrima se fue cayendo de mi ojo izquierdo y bajo por toda mi cara hasta desaparecer, estaba de todo menos feliz.
    Le pregunte si tenia mi documento.
    El me dijo que los tenia todos, saco uno muy viejo.
    Joe me lo leyó, yo me llamaba Margaret y tenia dos hermanos pequeños, morí de una enfermedad llamada tuberculosis, y que mi madre aun vivía pero yo ya me había quedado sin padre antes de nacer.
    Entonces le pedí un favor al juguetero, le pedí que antes que mi alma volviera a la tumba con mi cuerpo si podía regalare la muñeca a mi madre.
    Ella me prometió que lo aria pero si yo disfrutaba esta navidad como la primera y la ultima que viviría nunca.

  7. Hola. Yo acabo de terminar mi primera novela, se llama «Los hilos que nos unen» y espero que pronto la podáis encontrar por ahí. El tema es que antes de publicarla quería probar suerte en elgún concurso, y me he dado cuenta de que en la mayoría exigen que la novela presentada no haya sido publicada ni total ni parcialmente con anterioridad. Os lo digo por si os sirve de algo.
    Un saludo a todos y mucha suerte.

  8. Tengo 6 novela publicadas: «Revelación islámica», «Destino Compostela», «Historias del siglo XX», «Hijos de la distancia», Sueño de libertad» y «El origen equivocado» y 7 poemarios. Todo ello de excelente calidad, según muchas personas entendidas. De poesía obtuve algunos premios. Sin embargo no encontré ninguna editorial que quiera publicarme gratis, ni agente que acepte representarme. Pueden ustedes indicarme algún camino por el que pueda llegar a conseguirlo. Gracias

  9. Me parecen importantes las recomendaciones que hacen para quien piensa en participar en un concurso, sería interesante que orienten sobre las convocatorias a concursos que se realizan cada mes; siempre habrà alguien que quiera participar.
    Impiortante también sería dar la oportunidad a los escritores nuevos para que publiquen sus pequeñas obras que los editores no quieren publicar. Saludos.

  10. la pura y dura relidad, es que si a los escritores nobeles, que todavia aun no hemos publicado, un libro, una novela o una atubiografia etc,,.y pensamos, que nosotros podemos hacernos valer en este dicil, pero a su misma vez, bonito, bello e ingrato mundo literario, no se no deja hacernos valer, puede y digo, puede ser que la cantera literia, se pierda a mucho mas de un imnato escritor o incluso algun que otro futuro premio nobel de literatura-española, ya sea un escritor nobel de cuna o no, con padino o sin el, tenemos al menos el decho de ver y sentir, como no estrellamos, si es que esto ultimo realmente sucede.Gracias, mil gracias por dejarme esprasar todo lo que siento dentro de mi mas ferviente ser.

  11. SEGUNDA TEMPORADA DE LA NOVELA
    LA SEGUNDA PARTE DE LA NOVERLA
    PERSONAL DE MI ESPERANZA DE BEA Y ALVARO ME GUSTARIA DE QUE FUERA CAPAZ DE TENER HIJOS CON ALVARO ES EL AMOR DE MI VIDA Y EMPEZAMOS UNA VIDA JUNTOS DE VERDAD ESTAMOS MUY CONTENTOS DE TENER HIJOS CON EL MEGUSTARIA TRABAJAR CON EL EN UNA REVISTA LOS DOS EN LA MISMA REVISTA ELLA DE JEFA Y EL QUE LLEVA LAS CUENTAS QUIERO CONSEGUIR MI ESPERANZA DE TENER UNA RELACION CON BEA Y PROBLEMAS DE PAREJA VERAS LO QUE HACES EN TU VIDA ALVARO INTENTO TIRASE POR UN A POR UN BALCON PERO BEA LE DICE NO TE TIRES LUCHA POR TU ESPOSA PERO CONSIGUE NO TIRARSE POR EL BALCON PERO EL NO QUERIA SER UN CAPEON LUCHANDO PARA NO TITARASE Y CONSEGUIR EL AMOR DE MI VIDA Y ESTA HISTORIA SE ACABADO .

  12. XI CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTO CIUDAD DE PUPIALES, 2016
    UN EVENTO DE COLOMBIA PARA EL MUNDO

    La Fundación “Gabriel García Márquez”, en concertación con el Ministerio de Cultura y con apoyo de la Gobernación de Nariño y la Alcaldía Municipal de Pupiales, convoca el XI Concurso Internacional de Cuento “Ciudad de Pupiales”, 2016, que estará regido por los siguientes parámetros:

    1) Pueden participar los escritores colombianos o extranjeros mayores de 15 años, con excepción de los ganadores y finalistas de la edición anterior, con un solo cuento de temática libre escrito en lengua española, máximo 3 páginas, tamaño carta, interlineado de 1,5, fuente de 12 puntos.
    2) Se establece un premio de seis millones de pesos y el Diploma de Honor “Gabriel García Márquez”, para el primer puesto. Diploma de Honor “Guillermo Edmundo Chaves” para el mejor cuento escritor por un autor nacido en el Departamento de Nariño. Nueve trabajos más serán seleccionados como finalistas.
    3) Las obras deben ser remitidas mediante archivo de Word y firmadas con seudónimo a la siguiente dirección electrónica: fundaciongabrielgarciamarquez@gmail.com, antes del 15 de Agosto del año 2016. En el mismo correo se agregará un segundo archivo, también de Word, con los datos personales: Nombre, seudónimo, fecha de nacimiento, número documento de identidad, dirección, teléfono, correo electrónico y otros aspectos que el autor considere convenientes. Se solicita no agregar ninguna imagen al cuento ni a los datos personales. Para realizar el envío escriba en asunto: PARA CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTO.
    4) La organización garantiza la lectura de todas las obras remitidas al evento; en relación con las opiniones emitidas por los miembros del jurado calificador, periodistas o participantes, mantiene absoluta independencia.
    5) El jurado calificador queda integrado por los escritores Marco Tulio Aguilera Garramuño, Daniel Ferreira y Carlos Bastidas Padilla. Al jurado lo apoyan instituciones y personalidades de las letras con el fin de facilitar el trabajo de lectura y selección de textos finalistas.
    6) La ceremonia de premiación tendrán lugar en Pupiales, Nariño, el día 14 de Octubre del año 2016. Dicho resultado se comunicará personalmente a los escritores galardonados y se difundirá por diferentes medios de comunicación.
    7) El veredicto se conocerá mediante un video publicado en los canales regionales de televisión, en la cuenta de la Fundación “Gabriel García Márquez” en YouTube, en las web http://www.albeiroarciniegas.co y https://fundaciongabo.wix.com//fundaciongabo y en las distintas redes sociales, con el fin de que cuenten con una amplia difusión en Colombia y el exterior.
    8) La participación en el concurso es una manifestación expresa de aceptación de los diferentes puntos que rigen la convocatoria. La organización no mantiene correspondencia con los participantes. El premio no será declarado desierto.

    MAYOR INFORMACIÓN
    Celulares: 321 6206627 – 311 7728493
    Webs: http://www.albeiroarciniegas.co y https://fundaciongabo.wix.com//fundaciongabo
    E-mail: fundacióngabrielgarciamarquez@gmail.com
    FUNDACION “GABRIEL GARCÍA MARQUEZ”
    Carrera 3 No. 5-76 Tercer Piso
    Pupiales, Nariño, Colombia

  13. El año pasado escribí y publique mi primer libro se llama PERSIGUE TUS SUEÑOS EN ALGÚN MOMENTO SE DEJAN ALCANZAR lo hice con la editorial Dunken.
    Ahora estoy escribiendo una novela y me gustaría presentarla en un concurso literario.
    Vivo en argentina.
    Me gustaría que me asesorarán en que concurso puedo presentarme.
    Gracias espero su respuesta
    Maria alejandra lapuente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *