Objetivos del blog serescritor.com

ser-escritor, escritor-debutante, Árbol-de-sinople, mataburros, ordoñana, rincón-literario, taller-de-escritura, publicar-un-libro, morir-de-pieEste blog pretende ser un punto de encuentro de escritores diletantes que quieren publicar un libro. En él, trataré de explicar cómo he llegado a escribir mi primera novela («Árbol de Sinople«) a los 69 años, sin tener ninguna experiencia previa, y los pasos que he tenido que dar para llegar a publicarla.

Dejo la puerta abierta para que otros escritores aporten sus conocimientos y sirva de aprendizaje a todos aquéllos que sientan disposición hacia la literatura en particular y hacia el género narrativo en particular.

Escribir no es tan difícil. Pero hay que conocer algunos fundamentos. Aquí los podrás encontrar. Inténtalo: todo es cuestión de querer y ponerse a ello. ¡Ánimo! Quizá esta reflexión de Bernardo Atxaga en Obabakoak te ayude a erradicar tus complejos:

“Los escritores no creamos nada nuevo, todos escribimos las mismas historias. Todas las historias buenas ya están escritas, y si no están escritas, señal de que son malas”.

Más difícil es ser leído. Pero no hay que desesperar. Los tiempos modernos han traído nuevas tecnologías y hoy existen fórmulas varias para llegar al lector, incluso la de editar el libro por tus propios medios; no resulta tan caro. De todo ello, hablaremos aquí. ¡Bienvenidos a este pequeño rincón literario!

Objetivos del blog serescritor.com comentarios en «7»

  1. Manu: enhorabuena por el libro. De verdad que me ha gustado. Para mi lo más importante de esta novela histórica es que me ha abierto los ojos sobre como eran nuestros antepasados, sus relaciones con la monarquía, con la economía y las costumbres de nuestros diferentes pueblos, su organización…
    Cuando algunos tratan de ver el pasado de forma idealista para llevarlo a su concepción actual del País Vasco, esta novela nos presenta cómo éramos hace algunos pocos años. Zorionak. Un dato que quisiera que me aclares: soy un enamorado del tema de los agotes, y en tu libro mencionas al príncipe de Ustaritz, un agote o gitano, llamado Iturbide. Como yo me apellido Ithurbide, quisiera saber si tienes datos históricos sobre este personaje.
    Milesker,

  2. Me ha parecido muy interesante la informacion que ha aportado sobre publicar en Amazon asi como los comentarios en este blog.
    Soy autora de libros infantiles y me gustaria publicar en Amazon.Podria informarme acerca de las ilustraciones?
    Debo aportarlas yo,o Amazon dispone de ilustradores?
    Podria aportarme alguna informacion sobre este punto?
    Muchisimas gracias de antemano por su atencion.

    Saludos, Teresa.

  3. Yo creo que Amazon no te aporta nada más que el espacio, así que tendrás que hacértelo todo tú sola. Y la verdad es que no es nada fácil sobre todo, si tienes imágenes e ilustraciones. Si no tienes formación informática, te sugiero que subcontrates el servicio. En la red existen editoriales digitales que se dedican a eso: corregir el texto, incorporar las imágenes, maquetar y convertir el conjunto a un formato compatible (Pdf o ePub). El problema es que te cobran por el servicio y algunas, bastante dinero. Yo no te puedo recomendar ninguna porque no tengo experiencia, pero puedes intentar hacer una búsqueda en Google, introduciendo palabras claves como “editorial digital”, “editar libro digital”, “publicar libro electrónico”. Tendrás que analizar lo que te ofrecen y seleccionar la que más te convenga.
    Si lo haces, cuéntanos tu experiencia. Suerte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *