Subir tu libro a la biblioteca de Google
Categoría (El libro digital, General, Marketing para vender libros, Publicar un libro) por Manu de Ordoñana el 09-07-2010
Tags : El libro y la lectura, escritor diletante, libro digital, mataburros, morir-de-pie, ordoñana, publicar un libro, rincón literario, ser escritor, taller-de-escritura
Google ofrece instrucciones sencillas para incluir tu libro en su librería. Aquí encontrarás algunas recomendaciones que te ayudarán en el proceso.
Aunque no es necesario, te recomiendo que crees una cuenta de correo electrónico en gmail. Si ya tienes una con otro operador, crea una segunda para gestionar tu actividad literaria y mantén la primera para uso privado.
Entrar en https://books.google.com/. Arriba a la derecha, entrar en Mi cuenta / Crear mi perfil. Te van a pedir lo de siempre: Nombre, apellido, seudónimo, biografía… Si lo deseas, tienes varias casillas para ofrecer información acerca de ti.
Lo más importante es el capítulo de Enlaces. Aquí tienes que escribir o copiar la(s) URL en las que se puede comprar tu libro on line (Amazon, Bubok, Lulú, etc.) y el nombre del enlace (por ejemplo, Comprar en Amazon, Comprar en Bubok, Comprar en Lulú, etc.), Verás que, a la derecha, aparece la relación de “Mis enlaces”. Al final, pinchar en Guardar cambios.
Volver a Mi cuenta y Editar perfil para ver si todo es correcto.
A continuación, en Mis Productos, tienes que pinchar en Programa de afiliación y luego en Libros para dar de alta el tuyo con Añadir libro. Te pide: ISBN, Título del libro, Autor, enlace de compra y territorios (all, si posees derechos de autor para todo el mundo). Guardar.
Si no tienes ISBN, visita How can I upload a book that doesn’t have an ISBN? Allí encontrarás la forma de hacerlo. Aunque está en ingles, se entiende bien. No puedes añadir directamente el libro a través de tu cuenta, sino que tienes que enviar a Google una copia en formato PDF para obtener su aprobación. Ellos quieren estar seguros de que tú eres el propietario de los derechos de autor y que no incurren en fraude.
En la casilla Estado, aparecerá una llamada “Procesando”. Aquí Google quiere cerciorarse de que tú eres el propietario de los derechos de autor del libro… o que es de dominio público. Estate atento… te pueden pedir alguna prueba contundente e incluso una declaración jurada. Guardar y a esperar. Puede tardar varios días.
Ya tienes tu obra incluida en la librería de Google. ¡Qué bien!. Pero… ¿ya sabes que vas a compartir espacio con más de diez millones de libros que están catalogados en esa biblioteca? ¿Quién va a encontrar el tuyo dentro de tal zarabanda? No tengo la varita mágica… pienso que ha de haber fórmulas para mejorar el posicionamiento… pero no soy un experto. Si alguien sabe algo, que lo cuente…
Gracias por aportar tus experiencias. En cuanto tenga la novela lista probaré. Saludos
He visto que Google.Books ya dispone de un enlace en castellano para subir a su biblioteca un libro que no tenga número ISBN? Está en el siguiente enlace:
https://books.google.com/support/partner/bin/answer.py?hl=es&answer=98235
deseo subir mi libro
No me aparece la pestaña de añadir libro. Donde está?
Para subir un libro a la biblioteca de Google, hay que introducir el ISBN. Si no lo tienes, mira el siguiente enlace:
https://books.google.com/support/partner/bin/answer.py?hl=es&answer=98235
Hola
¿Tienes que subir todo el libro? ¿No puedes subir sólamente algunas partes del mismo?
Un saludo
Yo creo que puedes subir lo que tu quieras, pero creo que merece la pena subirlo entero. Otra cosa es qué parte está visible. Google te ofrece la posibilidad de acceder a un porcentaje entre 20 y 100% del libro. Ahí restringes el acceso.
erase una vez un niño que se llamaba cogollor, como era tan atractivo atraia a todo el mundo, un dia atrajo a un hamster, despues le acoso en una esquina
despues le violo, el hamster se quedo con un trastorno y decidio matar a cogollor, pero no pudo porque cogollor metio al hamster en su bollo y se convirtio
en un zampabollos (con hamster incluido), todos los dias mataba hamsters y se los metia en los bollos, entonces la policia le metio en la carcel porque hacia bulling
a los pobres hamsters, pero cogo violo al poli y tambien se lo mitio en el bollo. fin!
dia 2:
Hoy se suicido no sabemos como, pero le encontramos muerto, seguramente alguien le violo y se desangro. al final nos dimos cuenta de que nos confundimos de persona era
un bagabundo, panchito sangrando (se parecian mucho). al ir a su habitacion le vimos muerto y le llevamos al hospital. como no tenia solucion le cortaron la cabeza y le
metieron en un congelador con un hamster. peero este sudaca no violo al hamster porque estaba muerto.
dia 3: cogollor fue al congelador y violo al hamster muerto y congelado y despues lo metio dentro de un bollo ( xq como ya sabemos es un zampabollos)despues intento
violarse una pierna pero no pudo xq era paticorto,asi que violo la pierna del panchito en vez de la suya. pero como el panchito tambien erra paticorto tampoco pudo y
entonces se trastorno y fue al zoo para violar mas hamsters. pero no habia hamsters entonces decidio violar a las cebras pero habia una valla entonces no pudo,
entonces se encabrono como los panchitos y se estampo contra la pared, despues se desperto en el hospital pero no fue curado porque tambien violo a la emfermera,
entonces se curo solito, un dia se encontro a un hamster en una cama y le dijo que hacia ahi, el hamster le conesto que se estaba limpiando el culo con sus sabanas,
entonces se ccabreo y le dijo que los hamsters no deberian hablar. Violo al hamster y lo metio en un bollo para comerselo, pero la enfermera resucito reencarnada
en una avestruz y se comio el bollo, entonces ella tambien se convirtio en una zampabollos.
dia 4: un dia cogollor se fijo qe muchos de los aceites aun eran virgenes asi que los violo a todos, entonces el aceite se paso a llamar embarazada a los 16, como no
tenia sentido ovlvio a violar hamsters otra vez, pero no podia meterlos en bollos porque estaban vivos.
dia 5: un dia cogollor see enamoro de un sandwich de queso ( llevaba un hasmter dentro ), cogollor le declaro su amor y el sandwich dijo que se iba a suicidar y
se suicido, despues cogollor salto con ella o el quien sabe, y en el aire se cayo el hamster que estaba dentro del sandwich y lo violo mientras caia, despues se olvido
del sandwich,
dia 6: cogollor se murio por causa de sida y se acabo este cuento basado en hechos cogollorales.
Mi editorial me ha facilitado un CD. que contiene mi libro titulado: ¿Como Soy? – Diagnostico floral – Flores de Bach.
¿Podrían Vdes. publicarlo en formato digital tal como fué editado?. Podria enarles un PDF.
muy pronto viene mi libro
Una pregunta… Ojalá alguien pueda ayudarme.. en mi caso soy columnista y deseo poner abiertamente mi trabajo en periódicos… Que me recomiendan hacer? Muchas Gracias
mi libro ya esta listo, como se manejan los cobros y pagos?
que tarjeta de credito de tener?
gracias
Y que ganamos con subir el libro a este sitio. ??????
¿como hago para subir completo un libro de investigaciones científicas? no lo quiero vender, deseo que este disponible completo para las personas que deseen leerlo…
Funciona mal Google para agregar libros.
Tengos libros para ser publicados tengo que animarlo a hacerlo,,,
Necesito una orientación porque no tengo dinero para costearlos….
JRafael Ramos
809-2218896
no puedo hallar la sección «Mis Productos» dentro de mi perfil para publicar mis libros
EL PODER DE LA PALABRA
LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS HUMANOS Introducción.-
Sin pretender hacer un tratado sobre estos temas, intento comunicar la relación entre la palabra y el poder, entre la constitución y los derechos naturales del hombre.-
El hombre ha utilizado la palabra como medio de comunicación conformando los lenguajes orales y escritos que dieron lugar a la cultura universal de nuestro tiempo.- Junto con sus innumerables beneficios que la palabra nos ha aportado también la otra cara de la moneda nos habla de sometimiento, discriminación, dominación y en definitiva la utilización inapropiada de quienes quieren imponer su poder sobre sus semejantes a través de la palabra.-
Evolución de la palabra.-
La historia es muy elocuente en los ejemplos que nos brinda.- Parecería que en un principio, de acuerdo a investigaciones, el hombre hablaba un único lenguaje semejante al resto del reino animal.-
Para crear un dominio o poder sobre los demás se crearon posiblemente los distintos lenguajes.- Este pudo haber sido su principal razón de ser, para otros más ingenuos una deformación casual de los hablantes de cada lugar.- Posiblemente se hayan conjugado en su concreción una combinación de éstas circunstancias y de otras muy diversas.-
Lo indiscutible es que el idioma sirvió y sirve como arma de dominio.- Un arma invisible pero mucho más eficaz que las armas más sofisticadas que jamás hayamos visto.- Darnos cuenta de la existencia de la misma nos abre la cabeza para entender muchos intrincados enigmas del presente y del pasado.-
Ejemplos de poder a través de la palabra:
En América Latina, tan polifacética y diversa, no fue casual su segmentación en países.-
Bolivia tiene un idioma nativo: el Aymará, que en un principio solo lo dominaban las autoridades indígenas.- Es uno de los idiomas creados por el hombre más perfectos en cuanto a la formación de sus palabras y significados, guardando una lógica casi matemática, tanto que los informáticos pensaron utilizarlo como un idioma puente para hacer múltiples traducciones.- La existencia de este país se debe a que ese idioma nativo no lo entendían sus vecinos.- Por ejemplo: en la guerra del Chaco donde Bolivia defendía su territorio y Argentina luchaba por sacárselo, el ejército boliviano utilizó el Aymará para mandar mensajes en clave y que su enemigo no los descifrara.-
Y así podríamos seguir analizando como Brasil siendo el país con mayor extensión territorial y fronteriza de América Latina al tener un idioma distinto de sus vecinos, los litigios limítrofes rara vez llegaron a enfrentamientos bélicos.-
El idioma es una barrera limítrofe superior y muchas veces infranqueable, de mayor envergadura que los propios Andes.- Parece imposible que el lenguaje sirva para unir y separar al mismo tiempo.- El Uruguay es un ejemplo típico.- Estamos unidos por tierra con Brasil, pero por tener idiomas distintos estamos más ligados a Argentina a pesar de tener una barrera geográfica que nos separa.-
También cuenta la historia que el Imperio Romano para lograr su expansión y su dominio en tan diversas latitudes y pueblos, impone el latín como lengua de sus territorios conquistados que le permitieron afincar sus objetivos de dominación y trasmitir al mismo tiempo su cultura, su organización política y social, su ingeniería y su arquitectura; y muchas cosas más que dieron vida a esa época.-
Cuando cae el imperio romano en manos de la Iglesia Católica, para poder prevalecer en su dominio y territorio, mantiene como idioma eclesiástico el latín y favorece su desaparición en las distintas regiones fomentando la creación de nuevos lenguajes: francés, italiano, español, inglés, alemán, …. Entre ellos no se entendían pero los dominantes en ese tiempo tanto la iglesia como los señores feudales hablaban el latín. El idioma hacía la distinción, la discriminación entre el señor y el siervo, entre el clérigo y el laico.- El lenguaje sirvió más que para integrar a los pueblos, para separarlos y dominar más fácilmente.-
La palabra
La palabra es un concepto pero no significa lo mismo para todos, inclusive en el diccionario podemos comprobar sus distintas acepciones que oficialmente se admiten. Además existen otras no tan evidentes que están relacionadas con el contexto en el cuál fueron empleadas que pueden darle a la palabra un matiz distinto o radicalmente opuesto a lo indicado por la academia de letras.- También tenemos que ponderar el significado subjetivo que cada uno le otorga a la palabra en relación a su vida, su experiencia, su creencias y su forma de ser.- Y podríamos seguir agregando considerandos sobre como cambia el significado de la palabra con el transcurso de las épocas, del lugar donde se emplea, de la temática de que se trata y muchas cosas más que hacen de la palabra, un concepto, un símbolo variable y casi indefinido.-
Beneficios y Perjuicios.-
Esta particularidad tan singular de la palabra tiene su beneficios y sus perjuicios.- Dentro de los beneficios, podemos señalar la literatura, la poesía, la oratoria o simplemente el arte de la comunicación escrita u oral.- Sus perjuicios, a mi manera de ver, está que es una herramienta poderosa para expresar algo contrario a nuestro pensamiento o comunicar una apreciación errónea de la realidad, es decir, faltar a la verdad.-
Limitaciones de la Palabra.-
Como enunciaba Sastre, al justificar su Filosofía Existencialista, que cuando trasmitimos nuestros sentimientos con la palabra siempre nos queda la sensación profunda que no hemos dicho todo o que la otra persona no llega a comprender exactamente nuestro interior.- Para él, esta razón justificaba la existencia de un Ser Superior que no necesita de la palabra para entendernos, porque lee nuestros sentimientos, nuestros pensamientos.-
Es muy probable que el hombre primitivo tuviera desarrollado ese sentido de percepción telepática para poder comunicarse antes de inventar la palabra, el lenguaje.- Hoy el hombre moderno debería recurrir a estos poderes ocultos de su naturaleza y desarrollarlos para no depender de la palabra, para saber quien habla con la verdad o que distantes están de su real pensamiento.-
La Palabra y la Constitución.-
Volviendo al tema de la palabra, por medio de ella fijamos nuestras normas de convivencia, la Constitución, las Leyes y Decretos, Reglamentaciones y demás estipulaciones que rigen nuestra sociedad.- Nos hemos liberado del monarca que ostentaba un poder absoluto, era quién hacía las normas, las hacía cumplir y era el dueño de la vida de sus vasallos.- Pero nuestra democracia representativa cayó en manos del poder de la palabra.-
Nos han enseñado que el pueblo es el dueño de este estado democrático y que sus autoridades o poderes son los elegidos por el pueblo para que los gobiernen en representación de ellos.- Todo esto está debidamente estipulado en la Constitución por medio de 133 artículos llenos de palabras que tratan de expresar los deseos del ciudadano garantizando sus derechos humanos y las voluntades del pueblo en delegar su poder de gobierno.- Pero entre medio de la Constitución y el pueblo, está la palabra y su apropiada interpretación.-
Hermenáutica.-
La historia universal y la de nuestro país han demostrado que ha surgido toda una especialización o ciencia de interpretación de la Carta Magna, de la Constitución, con un nombre muy significativo “hermenéutica”.-
Palabra cuya raíz semántica es Hermes, filósofo Egipcio que inventó la Filosofía Hermética en el siglo XX A.C..- Dicha filosofía se caracterizaba principalmente en no difundir sus conocimientos a quienes no sean previamente iniciados, mantener sus enseñanzas en secreto dentro de un círculo cerrado personas.- De ahí sale la palabra hermético, cerrado, impenetrable.-
Ahora entendemos que la Constitución, hecha por el pueblo y para el pueblo, no puede ser puesta en práctica sin su debida y correcta interpretación por un hermenéutico.- Llegamos a una clara contradicción y a la clave de nuestra situación actual que a través del propio instrumento que nos debería defender nos pretenden dominar en función de la palabra y de su interpretación.-
Comprendo que en otras épocas no tan remotas el acceso a la fuentes del conocimiento estaban limitados por razones de tiempo y de costo.- Hoy la tecnología nos posibilita tener en nuestras manos toda la información para poder interpretar a nuestro saber y entender, todas las normas que existen y estamos en condiciones de imponer nuestras propias ideas sobre cada tema que trate sobre nuestros derechos y obligaciones, porque no existe mejor defensor que uno mismo.-
No tengan miedo en equivocarse, muy probablemente los equivocados sean quienes pretenden hacerle creer que ustedes interpretan mal las leyes, pues es el único poder que tienen para negar sus derechos.- Sobre este tema no creo en iluminados o enviados del cielo para revelar la verdad, la verdad está en la Constitución, que deberían tener una única interpretación a favor del pueblo y no en contra de sus preciados y legítimos derechos.- Ante la duda se debería presupone válida la más ventajosa para la persona y la justicia social.-
Muchas veces se pretende torcer el fin último de la Constitución de garantizar los derechos individuales de la persona anteponiendo los intereses colectivos.- En la mayoría de los casos creo que es una falacia para negar un derecho legítimo más que para imponer un límite por un bien general.- Estoy de acuerdo que el derecho de cada uno termina cuando empieza el derecho del otro, pero es muy diferente cuando se lesionada un derecho de una persona en función del bien social.- Por más mayorías que apoyen un delito contra la persona como la lesión de un legítimo derecho (de vida, de salud,..) no tienen ninguna legalidad constitucional, nacional o internacional, ni razón que lo justifique.-
Primera Conclusión.-
La Constitución tiene sus propias limitaciones al estar formadas por palabras,.- En último caso, si está tan mal redactada que no es fácilmente comprensible, deberíamos impulsar su cambio para ajustarla y adaptarla a nuestra realidad.-
Fuentes consultadas:
Curso de Lengüística General de Saussure.- Losada
Escritos de Marcel Duchamps.- Edición española dirigida por José Jiménez
Derecho Constitucional de Matín Risso Ferrand
Los Derechos Humanos de Rubén Correa Fleitas
Declaración de Inconstitucionalidad de Actos Legislativos de Lorenzo Sánchez Carnelli
¿Qué es la Constitución? de Matín Risso Ferrand
Algunas Garantías Básicas de los Derechos Humanos de Matín Risso Ferrand
Curso Básico de Derecho y Ciencia Política de José Korzeniak Fuks y Virginia Mafio Rivero
Voy a intentar hacerlo. Gracias por la información.
Amigos y personas que estan leyendo esto, habran este link y descarguen ese libro del autor OSCAR MARTINEZ PEÑATE (El Salvador), te lo recomiendo, trata sobre la vida de tres tipos de salvadoreños en su diario vivir y te sentiras totalmente identificado en algunas cosas, no te aburrira en nada. https://es.slideshare.net/MiguelMejia10/cultura-guanaca POR FAVOR VEANLO, DESCARGUENLO Y COMPARTANLO.
Aqui solo aparecen los comentarios pero no aparecen las respuestas .
La pestana anadir libro no aprece
Quiero publicarlo.
Tengo un libro sobre salud quisiera saber cual es la pagina para ver los requisitos la forma de como subirlo la aplicacion para subirlo que porcentaje de regalias dan, si puede uno publicar en otros sitios, etc.
En google eBooks no tienen ls cstegoria de libros de salud y/o medicina
No se como publicar mi libro así que vean… Porta leanlo y me responden como les parecio… Gracias Ella es una niña solitaria que finge alegría, aparenta ser la niña mas feliz del mundo por el día, pero en la noche solo entra en una gran depresión y mientras se mira las venas se repite «si no fuera tan cobarde para suicidarme, ya no estaría aquí», y así es día tras día, y piensa que auto lastimando se se van todos los problemas, esconde sus heridas con manillas buzos, y siempre repite la palabra «tengo frio» como un motivo para no tener que quitarse lo, su vida no era feliz, alegre como todos lo suponía…. Y así pasaba día tras día, esperando el día de su muerte.
Los dias pasaban, y la niña siempre con lo mismo, el día que su madre se dio cuenta de sus heridas, la llevo al psicólogo , suponiendo que estaba loca, aunque no fuese así, ella solo estaba cansada… Los dias pasaban y la niña seguía así, nadie sabia lo que pasaba y todo mundo con críticas, insultos y maltratos, solo por no ser como ellos, ni la niña entendía porque ella era así, y tampoco porque estaba en ese mundo… Un día una amiga se le acercó y le dijo
-«¿por que haces eso?
-«Para sentirme mejor conmigo misma» «¿Tu crees que tengo un objetivo en este mundo?» preguntó la niña mientras agachaba la cabeza.
-«Pues claro, tu eres la que me sube el animo, la que me hace sonreír, eres una persona maravillosa» respondió
Ella con una grande pero falsa sonrisa se alejo…
Caminando a su casa se encuentra a un niño, el niño tan solo con mirarla se da cuenta de sus heridas y acercando se le pregunta,
-«Que te sucede?»
Ella muy sorprendida le responde -«por que lo dices»?
-«Por tus heridas, ¿acaso eres un Ángel»?
Ella aún sorprendida se queda mirando lo y le pregunta -«a que te refieres «?
-Si mi mamá me dijo que las personas como tu son son angeles que quieren volver al cielo»
-Ella sonríe y le responde «así es»
-«Mi mamá también es un ángel, solo que ella ya esta en el cielo» el niño le sonríe y se aleja, perdiendo se entre la gente.. La niña
– mantiene el día pensando en lo que le dijo ese niño, fue algo muy raro que un niño de tan corta edad supiese mas que alguien mayor, pero al caer la media noche , entra otra vez en depresión como siempre y mirando se al espejo y con lagrimas en sus ojos se corta y sonríe … Mientras dice «ahora si volveré a mi mundo»… Al otro día amanece en un hospital su madre muy triste llorando la pregunta » que paso?» ella no respondida , solo la observaba y de un momento a otro la niña sierra sus ojos, la maquina esa que todos conocemos en los hospitales suena, anunciando que dejo de vivir, su alma sale de su cuerpo y viendo llorar a su madre le susurra «no te preocupes ahora estoy en un mundo mejor, donde pertenezco, mi verdadero lugar, donde dios me espera», y su alma se aleja.
hola.
queria dejar colgado el cancer de cristo. lo quise dejar en amazon (y lo deje) pero tuve que ponerle precio, y lo queria dejar gratuito.
no esta muy bien escrito (aunque no tenga faltas de ortografia), pero dice cosas interesantes. algo asi como mi planta de naranja lima (no tiene nada que ver).
lei lo que pone aqui pero no fui capaz… soy dummie
no es posibler no existe como enlaces
Mil gracias por la ayuda!
delas personas que tengan porblemas sobre la vida y si tiene una enfermedad o diborsio cosas asi de problemas este libro va a terner 10 tenporadas de todo va terne sobre asesinos de problrmas de enfermedades de paisajes sobres los pronlemas de todo de drgas de todo el tema del mundo de la vida como el pepe se ase acdicto alas dragas y alchol asi va a tratar # este es el libro de la vida
Rectifico: quiero subir mi libro: «conflicto ambiental entre la comunidad y la empresa minera en Kañaris. Cómo es el procedimiento ?
Me gustaría saber como puedo comunicarme con los seres de google book, hablar por teléfono o me den su dirección. Ya que subieron el libro de mi padre Bananos de Emilio Quintana y quisiera saber quien los autorizó a que procedieran a hacerlo.