Tiempo narrativo. Primera parte
El tiempo narrativo interno hace referencia a la duración de los hechos que suceden en la historia, desde que empiezan hasta que terminan.
El tiempo narrativo interno hace referencia a la duración de los hechos que suceden en la historia, desde que empiezan hasta que terminan.
El aforismo no es breve, es inconmensurable. Esta aparente paradoja supone que un aforismo no se puede medir por sus pocas palabras, sino por el alcance y la capacidad de formulación que posee para abrir significaciones.
Los libros autoeditados representan más del 50% y la tendencia es creciente. ¿Por qué esta fórmula ha desplazado a los editores tradicionales?
El monólogo interior se caracteriza por una fusión de formas de expresión y un amplio abanico de temas que el personaje presenta en forma de pensamientos, opiniones, reflexiones, frases en estilo directo, indirecto…
La revisión y modificación que la editorial londinense Puffin —apéndice de Penguin Random House— está llevando a cabo en la obra de Roald Dahl, 30 años después de su muerte, con el fin de proteger la sensibilidad del lector, ha producido una fuerte polémica entre los defensores de la medida y los que abogan por una literatura infantil y juvenil libre de censura y corrección política.
Ser escritor y vivir de ello es un sueño para muchos. Pero hacerlo es más complicado de lo que parece. Este artículo nos brinda algunas pautas para conseguirlo.
El narrador en segunda persona busca la complicidad del lector con la intención de hacerle vivir la vida del protagonista de la historia.
El término “orwelliano” se usa a menudo tanto para describir la existencia de una tiranía aplastante, del miedo y el conformismo, como para describir una obra literaria donde la resistencia humana a esos terrores es irreprimible.
Un lenguaje claro y directo está basado en cinco cualidades esenciales: coherencia, claridad, precisión, sencillez y concisión (Henry Hazlitt).
Utilizar el narrador protagonista para contar una historia exige adecuar muy bien lo que dice el personaje a su forma de ser y comportarse.