El poder de los libros
Este artículo describe los atropellos que se han cometidos que con los libros que molestaban al poder establecido y fueron prohibidos con el calificativo de malditos.
Este artículo describe los atropellos que se han cometidos que con los libros que molestaban al poder establecido y fueron prohibidos con el calificativo de malditos.
En este libro, Jean-Paul Sartre analiza el papel del escritor en la sociedad y defiende el concepto de «escritura comprometida», frente al posicionamiento conformista de gran parte de los intelectuales franceses, tras el final de la Segunda Guerra Mundial.
El pensamiento crítico no surge si detrás no existe una cultura sólida; y esta solo arriba con muchas horas de lectura lenta y reflexión profunda. Pero saber leer no es don infuso…
Guillermo Díaz-Plaja (1909-1984) fue ensayista, poeta, crítico literario e historiador de la literatura española. Escribió en castellano y catalán sobre multitud de temas y dedicó buena parte de su vida a la labor pedagógica, pero apenas es recordado por su labor intelectual.
Si el castellano fue la primera lengua vulgar a la que se vertieron textos filosóficos; si España dispuso de la primera gramática concebida para la expresión del razonamiento intelectual; si el pensamiento español en el siglo XVI era indiscutiblemente original y pionero en Europa: ¿Cómo se explica su debilidad para la producción filosófica contemporánea?
La revisión y modificación que la editorial londinense Puffin —apéndice de Penguin Random House— está llevando a cabo en la obra de Roald Dahl, 30 años después de su muerte, con el fin de proteger la sensibilidad del lector, ha producido una fuerte polémica entre los defensores de la medida y los que abogan por una literatura infantil y juvenil libre de censura y corrección política.
Supongamos que mandan a un periodista a cubrir una charla de un autor de prestigio.
Cada tres años, la OCDE publica un baremo que evalúa la calidad, equidad y eficiencia de los sistemas educativos de los países miembros. El último ha creado un pequeño revuelo en España, empeñada como está en introducir una reforma educativa, que no agrada ni a tirios ni a troyanos.
Instructivo, atrevido, sincero, irónico y divertido, pero sobre todo afilado con las verdades absolutas. Así
Cuánto ha llovido desde aquel primer códice ―lo más parecido al libro de hoy en