Función social de la literatura
Durante buena parte del siglo XX, la literatura poseía un claro sentido social, que no parece tan claro en los contenidos de las Redes Sociales.
Durante buena parte del siglo XX, la literatura poseía un claro sentido social, que no parece tan claro en los contenidos de las Redes Sociales.
El diccionario más completo de la lengua castellana ha sido escrito por María Moliner (1900-1981), una mujer que dedicó toda su vida a la defensa de la lengua. Publicado en 1966, el «Diccionario de uso del español» sigue siendo la referencia más utilizada por la mayoría de los escritores de habla hispánica.
Rafael Chirbes representa la figura, cada vez más inusual, del escritor ducho en varias materias, que utiliza el rigor literario y la frase justa para dar a conocer el mundo de su tiempo, sostenido por un nivel de exigencia fuera de lo común.
Hay libros en los que cabe la totalidad de la experiencia humana; libros cuya lectura nos explica lo que somos; libros en los que caben todos los libros, los que ya están escritos y los que están por escribir.
Dentro del festival Literaktum que se celebra todos los años en Donostia-San Sebastián, Ana Merino entrevista al gran escritor Antonio Muñoz Molina.
El término “orwelliano” se usa a menudo tanto para describir la existencia de una tiranía aplastante, del miedo y el conformismo, como para describir una obra literaria donde la resistencia humana a esos terrores es irreprimible.
Teoría de la novela es un producto típico de la doctrina que defendían Dilthey, Simmel y Max Weber, en su intento de sobrepasar los límites del positivismo, mediante el retorno a la filosofía crítica de Kant y al idealismo de Hegel.
Según Javier Cercas, las novelas del punto ciego son aquellas que colocan la ambigüedad, la contradicción, la paradoja y la ironía en el centro de la obra, para que su poder irradie por todo el texto. Cuanto más ambigua es, más interpretaciones induce o admite y más sentido es capaz de abarcar.
El uso de un lenguaje inclusivo en boca de un personaje podría tener cabida en un relato; pero desde la perspectiva de un narrador omnisciente, externo a la historia, estaríamos confundiendo narrador y autor, y esto en Literatura es un error de bulto.
Esta pequeña gran mujer inconformista, luchadora, contradictoria, generosa e inigualable no ha tenido vida al margen de la escritura. “Jamás he conocido a alguien sin plantearme esta pregunta: cuando la gente no escribe, ¿qué hace?”.