La metáfora. Primera parte
Si el escritor es capaz de insertar en su relato una metáfora acertada, entendible y original, tendrá al lector feliz para continuar inmerso en su texto.
Si el escritor es capaz de insertar en su relato una metáfora acertada, entendible y original, tendrá al lector feliz para continuar inmerso en su texto.
La figura de Valle-Inclán ha sido y sigue siendo objeto de reiterada polémica. Su nombre está envuelto en fábulas y maquinaciones que él mismo ayudó a crear con su extravagante atuendo y su carácter ambivalente.
Neil Gaiman es el creador de Sandman, considerada como una de las colecciones de cómic más populares. Además de literatura infantil, ha escrito varias novelas de terror y ciencia ficción. He aquí las ocho buenas prácticas que este escritor inglés recomienda.
A la hora de caracterizar a un personaje en una novela, cobra mucha importancia cómo lo vamos a identificar. Si usamos un nombre común, un nombre inventado, un apodo o un diminutivo
Machado es el más joven de una generación de escritores que, nacidos entre 1864 y 1875, compartieron una formación intelectual muy parecida; un estilo que intentó romper con la literatura anterior; un acontecimiento histórico: el desastre del 98 y un guía espiritual reconocido por todos: Miguel de Unamuno.
Las ideas que Jonathan Franzens expone en este decálogo no son ni brillantes ni originales, por lo que se ha creado una fuerte controversia entre escritores que cuestionan la lógica de sus afirmaciones y tuiteros que recomiendan no hacerle caso.
Los personajes constituyen el elemento básico de un relato. Por eso, es importante la forma en que aparecen en escena. Hay distintas maneras de presentarlos según el tipo de narrador y según la relación que el personaje tenga con la trama y con los otros personajes.
Con este título, Tres Puntos Ediciones publicó en 2018 una selección de ensayos de Lionel Trilling (1905-1975), en los que el crítico literario estadounidense analiza la situación de la novela en el siglo XX, con estilo elegante y rigor intelectual.
“Desde muy corta edad, quizá desde los cinco o seis años, supe que cuando fuese
Al analizar el punto de vista interno, se dijo que era un narrador que interviene