Escribir en Internet

Categoría (El libro digital, General, Redes sociales e Internet) por Manu de Ordoñana el 28-01-2014

Tags : , , , , , , ,

El abuso de abreviaturas y acrónimos, la exaltación de determinados signos de puntuación y la utilización de emoticonos y otros códigos visuales se ha extendido a la casi totalidad de los cibernautas que se comunican en las redes sociales. Eso hizo creer a algunos sesudos varones que el uso de Internet estaba arruinando el lenguaje escrito, aunque algunas voces ya se han percatado de que tal suposición no tiene fundamento.

Es verdad que la web influye en la manera de leer y, por lo tanto, en la de escribir. El lector digital exige claridad y concisión, una virtud que nunca debe faltar en un texto para ser triunfal. El lector digital valora la calidad del mensaje, la novedad de un juicio certero o la osadía de una interpretación heterodoxa. Hasta aquí, todo el mundo está de acuerdo. Pero de poco sirve el contenido, si el embalaje es defectuoso. Y ese embalaje es el lenguaje que se utiliza para transmitir un pensamiento. Read the rest of this entry »

Primero leer, luego escribir

Categoría (Cultura y democracia, El oficio de escribir, General) por Manu de Ordoñana el 30-12-2013

Tags : , , , , , ,

El pensamiento de Ralph Waldo Emerson ha sido poco valorado en Europa, a pesar de ser uno de los pensadores más influyentes en la vida intelectual norteamericana. Nació en Boston, Massachusetts, el 25 de mayo de 1803, pero en 1835 se trasladó a Concord, una pequeña ciudad en las afueras de Boston de la que su padre y su abuelo habían sido figuras notables, y en la que él murió en 1882.

Pronto se incorporó a un grupo de ciudadanos afines al movimiento trascendentalista, una vía intuitiva para alcanzar la verdad a través de la conciencia individual, sin necesidad de milagros, jerarquías religiosas ni mediaciones, entre los que se encontraban Hawthorne (1804-1864), Bronson Alcott (1799-1888) y Henry David Thoreau (1817-1862), entre otros, todos ellos residentes en Concord, una pequeña población a la que Henry James no dudó en calificar como «el más grande pequeño lugar de Los Estados Unidos», por la pléyade de talentos que vivieron en ella en la misma época. Read the rest of this entry »

Un santuario para los amantes de los libros

Categoría (Cultura y democracia, El mundo del libro, General) por Manu de Ordoñana el 08-12-2013

Tags : , , , , , ,

El pasado 30 de noviembre tuve la suerte de presentar mi segunda novela “Vivir de rodillas” en el “Euzko Etxea” de La Plata (Argentina), lo que me permitió visitar ese maravilloso país. Fue un viaje rápido, tan sólo una semana, pero con tiempo suficiente para ver cumplida una de las pocas ilusiones que todavía uno conserva para subsistir en ese tránsito de la madurez del otoño al gélido invierno de la nostalgia: visitar una de las librerías más importantes del mundo.

El Ateneo es la primera cadena de librerías de Argentina. Creada en 1912, posee 34 tiendas repartidas en todo el territorio. La joya de la Corona es “El Ateneo Grand Splendid”, ubicada en la calle Santa Fe 1860, en pleno centro de Buenos Aires, en un hermoso edificio que antes había sido teatro. Su construcción se inició en 1917 sobre los cimientos del que fuera “Teatro Nacional Norte” y se inauguró en mayo de 1919, en la zona conocida entonces como «el Saint Germain porteño». Estaba considerado como el cine-teatro más lujoso de Buenos Aires; por él desfilaron grandes personalidades del tango como Ignacio Corsini, Roberto Firpo y Carlos Gardel. Read the rest of this entry »

La salud del libro

Categoría (El mundo del libro, General) por Manu de Ordoñana el 23-11-2013

Tags : , , , , ,

A pesar de la inquietud que oprime al mundo del libro en general, los datos que ofrece el informe “El sector del libro en España (2011-2013)” no parecen tan pesimistas. Claro que el estudio no contempla las ventas de los canales no tradicionales, léase tiendas online, tanto de libros físicos como digitales. Si cada español leyó un media de 11,1 libros en 2012 ─frente a 10,3% en 2011─, la salud del libro no es tan mala y quizá hoy se lea más que hace diez años. Como muchas veces los números cambian los conceptos, vamos a ellos: Read the rest of this entry »

La ciudad sin librerías

Categoría (Cultura y democracia, El mundo del libro, General) por Manu de Ordoñana el 09-11-2013

Tags : , , , , , ,

¿Es cierto que el número de librerías disminuye todos los años? Eso parece, aunque no tanto. Muchas aguantan como pueden, reducen los gastos, contraen la plantilla. Otras agonizan a la espera de que se jubile el propietario. Pero la situación es grave y lo será más en el futuro, varias son las razones:

* La crisis económica.
* La pérdida de lectores en la juventud.
* El cambio de modelo hacia el libro electrónico.
* La fuerte competencia de las cadenas de venta online.
* Y también, la piratería de libros.

Read the rest of this entry »

Promocionar un libro

Categoría (General, Marketing para vender libros, Publicar un libro) por Manu de Ordoñana el 20-10-2013

Tags : , , , , , , ,

Escribir, corregir, maquetar, componer, autoeditar… todo eso lo sabemos hacer, o lo podemos obtener gastando un poco de dinero. ¿Y ahora qué? La imprenta te ha enviado 500 ejemplares de la novela que terminaste de escribir hace tres meses. Ya tienes el producto, has establecido un  precio (cuidado, no te pases). Pero un plan de marketing eficaz te obliga a actuar en 4 direcciones y te faltan dos: la promoción y el canal de distribución. Si te has decidido por la autoedición y quieres cosechar un cierto éxito, tienes que cerrar el ciclo y ocuparte de estos dos capítulos. En este artículo, analizaremos el primero. Read the rest of this entry »

El imperio Amazon

Categoría (El libro digital, El mundo del libro, General) por Manu de Ordoñana el 02-10-2013

Tags : , , , , , , ,

Amazon es uno de esos fenómenos que, de vez en cuando, aparecen en Estados Unidos, al rebufo de las nuevas tecnologías que han surgido alrededor de las universidades ─también de la industria armamentística y los programas de la NASA─, bajo el amparo de una legislación que propicia la aparición de empresarios con iniciativas novedosas ─que en otros países serían tildadas de disparates─ capaces de poner en marcha proyectos de envergadura con muy pocos recursos económicos. Read the rest of this entry »

¿Qué es la buena literatura?

Categoría (General) por Manu de Ordoñana el 21-09-2013

Tags : , , , , , , , , , ,

Vengo observando en los últimos años el rechazo que suscitan los llamados bestsellers por parte de los que se dicen amantes de la literatura. Como corresponde a un debate que se precie, las opiniones están divididas entre los defensores de la buena literatura que, desde su trinchera del menosprecio, excluyen a las novelas de éxito de tal condición y los que opinan que no todas son literatura basura. Pero antes, ¿no sería mejor aclarar el significado del término? Vargas Llosa dijo en su primer discurso como Premio Nobel que la buena literatura da placer y crea menos gente manipulable. Ése puede ser un buen punto de partida y lo resumimos en dos palabras: Formar deleitando. Read the rest of this entry »

Los costes de la autoedición

Categoría (General, Marketing para vender libros, Publicar un libro) por Manu de Ordoñana el 12-09-2013

Tags : , , , , , , , , ,

A finales del año pasado, terminé de escribir mi segunda novela y, como no he encontrado un editor que se atreva a publicarla, no he tenido más remedio que hacerlo por mis propios medios: “Vivir de rodillas” se titula. Si quieres ver de qué trata, pincha en: https://serescritor.com/obra-manu-de-ordonana/vivir-de-rodillas/ Ya sé que no va a ser un bestseller ni recibir el Cervantes… aunque nunca se sabe. Por cierto, si la quieres comprar, lo puedes hacer en ese mismo enlace, tanto en papel (sólo para España), como en digital. Pero antes de hacerlo, te sugiero que leas la selección para que te hagas una idea del tipo de novela que es. Pero vayamos al grano, para conocer los costes de la autoedición y ver si los números cambian los conceptos. Read the rest of this entry »

Mercado del e-book en el mundo

Categoría (El libro digital, El mundo del libro, General) por Manu de Ordoñana el 05-09-2013

Tags : , , , , , , , , ,

El informe “The Global eBook Market 2012: Current Conditions & Future Projections” ofrece una visión de los mercados del libro electrónico en Estados Unidos y el Reino Unido, considerados ambos como los más maduros del mundo, a los que toma como referencia para comparar con lo que pasa en Europa, Brasil, China, Rusia y los países árabes.

El-mercado-del-libro-en-el-mundo-2012

Read the rest of this entry »

https://serescritor.com/