Espacio narrativo. Segunda parte
El narrador muestra el lugar donde se desarrolla la acción tal y como lo ve el personaje, en función de su situación afectiva y personal.
El narrador muestra el lugar donde se desarrolla la acción tal y como lo ve el personaje, en función de su situación afectiva y personal.
Guillermo Díaz-Plaja (1909-1984) fue ensayista, poeta, crítico literario e historiador de la literatura española. Escribió en castellano y catalán sobre multitud de temas y dedicó buena parte de su vida a la labor pedagógica, pero apenas es recordado por su labor intelectual.
Los espacios donde sucede la acción pueden ser de muchas clases. Interiores, exteriores, imaginarios, mágicos…
La obra de Donald Barthelme no es nada ortodoxa. Se caracteriza por un estilo fragmentario y ecléctico que le aleja de las estructuras tradicionales.
Iniciar la historia haciendo que el lector irrumpa en un momento de la vida de los personajes y les pille en plena actuación.
Yo he sido un hombre demasiado sencillo: este es mi honor y mi vergüenza. Yo no nací para condenar sino para amar.
El anhelo del escritor es enganchar al lector desde las primeras líneas del relato.
El rasgo que define la literatura romántica es el análisis del sentimiento amoroso, un estado imperecedero del alma humana que explicaría el éxito que ha tenido y tiene a lo largo de todos los tiempos.
El tiempo es un elemento fundamental en el entramado narrativo y no debe ser elegido al azar, ya que está directamente relacionado con el punto de vista y la estructura de la historia.
Si el castellano fue la primera lengua vulgar a la que se vertieron textos filosóficos; si España dispuso de la primera gramática concebida para la expresión del razonamiento intelectual; si el pensamiento español en el siglo XVI era indiscutiblemente original y pionero en Europa: ¿Cómo se explica su debilidad para la producción filosófica contemporánea?