Escribir poesía. Principios básicos

Categoría (Consejos para escritores, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 15-04-2022

Tags : , , , ,

La poesía es un tipo de escritura milenaria que está llena de creatividad y emociones. Puede evocar variedad de sensaciones, olores, paisajes o lo que sea que el autor pretenda hacer llegar a la mente del lector. Pero adentrarse en su mundo es complicado, aunque no imposible. La periodista venezolana Yossimar Rodríguez nos ha brindado una serie de consejos para conseguirlo. Los ha presentado en un artículo, dividido en cinco capítulos y publicado el 23 de febrero de 2022 en el diario digital Cinco Noticias de Caracas. Este es el primero:

Un poema es liberador y permite al autor explorar cada mundo creado en su mente, pero hay reglas que seguir para materializar este lenguaje poético. A continuación, para empezar a hablar de cómo hacer poesía, enlistamos los principios básicos o elementos que hay que tener en cuenta. Read the rest of this entry »

El camino del escritor autoeditado

Categoría (Consejos para escritores, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 15-03-2022

Tags : , , , ,

Cada vez son más los autores que se inclinan por autoeditar su obra en versión papel, lo cual parece una buena solución, sobre todo para los escritores primerizos. El problema es acertar con la editorial, de entre las muchas que ofrecen el servicio. El escritor Frank Cazorla, en un artículo publicado en su blog, ha seleccionado doce aspectos a considerar antes de tomar esa importante decisión:

1.- Las tarifas

Está muy bien que mires los precios; de hecho, todos contamos con un presupuesto para publicar. Ahora bien, no te dejes llevar por las cifras únicamente: compara los precios que ofertan con los servicios que ofrecen por ese dinero. Recuerda que lo barato suele salir caro.

2.- La edición propiamente dicha

Pide algún ejemplar a la editorial para ver qué tal trabajan. (Ojo, que no son tontos y probablemente te manden el mejor que tengan, por lo que tampoco es que te puedas fiar de eso). Algunas te lo enviarán, otras te pondrán mil excusas para no hacerlo.

La opción más efectiva es la de acercarte a las librerías de tu entorno y buscar libros de esa editorial. Normalmente echando un vistazo por encima puedes ver qué tal es el diseño y acabado de las cubiertas, y leyendo un par de páginas te darás cuenta de cómo es la maquetación del libro y si, muy importante, contiene errores. Read the rest of this entry »

Ocho consejos para escritores primerizos

Categoría (Consejos para escritores, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 15-02-2022

Tags : , , , ,

El 14 de enero de 2022, Emery Barreto publicó un artículo en Diario Miami con estos ocho consejos para escritores que impactarán al público:

1.- Conéctate con la historia que vas a contar, así se te hará mucho más fácil descubrir lo que quieres decir; no descuides los detalles, aunque creas que son de poca importancia. Sé exigente contigo y no escribas textos eternos que solo sirven para deleitar tu ego.

2.- Tus personajes deben percibirse como si tuvieran alma; conviene que se equivoquen, que sueñen, que se desilusionen, que tengan objetivos claros y luchen por ellos. Si no sabes qué hacen tus personajes, qué sienten, cómo son por dentro, ¿cómo vas a despertar el interés de tus lectores? Read the rest of this entry »

Sobre el oficio del cuentista

Categoría (Consejos para escritores, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 14-01-2022

Tags : , , , ,

En abril de 2021, el escritor mexicano Carlos Martín Briceño (Mérida, Yucatán, 1966) publicó un artículo, en la revista digital La jornada semanal, en el que reflexiona sobre las cualidades que ha de tener un cuento para atraer la atención del lector. Y lo hace con la autoridad que le otorga su condición de cuentista consolidado, especialmente tras la publicación de su último libro Toda felicidad nos cuesta muertos (editorial Lectorum, 2020):

El cuento debe tener un arranque extraordinario que seduzca al lector desde el principio.

En este género, en especial, es válida la afirmación de que la buena literatura se funda en la lucha permanente del escritor contra el lector para no ser abandonado por este. Read the rest of this entry »

Cualidades del escritor profesional

Categoría (Consejos para escritores, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 15-12-2021

Tags : , , , ,

Según el blog de Cinco Noticias, quien aspire a convertirse en escritor profesional ha de desarrollar quince cualidades. Este es nuestro resumen:

1.- Ser disciplinado

La disciplina es la base para triunfar en cualquier cosa que una persona se proponga, y la escritura no es la excepción. Es recomendable, y esencial para todo profesional, establecer una cuota mínima de palabras para mantener la disciplina. Para saber esta cuota, el escritor debe determinar cuántas palabras puede escribir de forma cómoda en una semana y subirle a esa cantidad un 10 %. Luego debe dividir la cuota por día y determinar cuántas horas se requieren. Si el escritor se salta un día, se reparte la cuota entre el resto de los días. Read the rest of this entry »

Allan Poe. Cinco consejos para mejorar una historia

Categoría (Consejos para escritores, General) por Manu de Ordoñana el 15-11-2021

Tags : , , , ,

Edgar Allan Poe (1809-1849) es mundialmente reconocido como el gran maestro del relato corto, género del que fue pionero en su país. Renovó la novela gótica y cultivó la ciencia-ficción que en aquella época despuntaba. Escribió poemas inmortales, como El cuervo y Annabel Lee, pero es especialmente recordado por sus relatos de terror. Muchos son cuentos inolvidables de horror psicológico, como “El corazón delator”, “La máscara de la muerte roja”, “El tonel de amontillado”, “¡La caída de la casa Usher!”, “Berenice”… También se le considera el inventor de la novela policiaca, además de un destacado crítico literario y ensayista.

En la página web writingclasses.com, dentro de la sección “Tips From the Masters”, hemos encontrado este repertorio de cinco píldoras burlescas que, en clave de humor, se atribuyen al autor de El fantasma de la calle Morgue “Los crímenes de la calle Morgue”. Pero conviene dejar claro que se trata de una licencia del editor, ya que Poe nunca las escribió. Conocida su afición por la guasa, suponemos que no se enfadará por la farsa. Read the rest of this entry »

Cinco consejos para escribir un libro

Categoría (Consejos para escritores, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 15-10-2021

Tags : , , , , ,

Muchas personas se han planteado escribir un libro, al menos una vez en su vida, pero carecen de conocimientos para hacerlo. Creen tener algo interesante que contar—un tema, una historia, una idea—, pero no se atreven a emprender la tarea. Sin embargo, eso es lo importante. Será la semilla de la cual crecerá la obra, la columna vertebral. Matthew McCreary pasó por esa etapa, pero superó la prueba y ahora, en un artículo publicado el 3 de diciembre de 2019 en la web entrepeneur.com, nos revela los cinco pasos que siguió para escribir su primer libro.

1.- El primer capítulo es importante

Si quieres llamar la atención de un editor o contratar a un agente literario, tendrás que impresionarle. Piensa que solo leerá una pequeña parte de tu manuscrito para dictaminar tu talento como escritor. Solo tienes una oportunidad. Si no captas su atención en las primeras páginas, no seguirá leyendo y no llegará a conocer el resto, que quizá sea lo más valioso de tu libro. Read the rest of this entry »

El oficio de escribir según Gabriel García Márquez

Categoría (Consejos para escritores, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 15-07-2021

Tags : , , , , ,

En El olor de la guayaba (1982), el Nobel colombiano desgrana los secretos de su escritura en conversación con Plinio Apuleyo Mendoza, uno de sus amigos entrañables. Allí revela sus hábitos frente al teclado, los secretos de sus primeras líneas y por qué, entre asuntos como sus influencias y su repudio a la fantasía, demora tanto tiempo en pensar sus libros y tan poco en acabarlos. El periodista Felipe Ojeda los ha resumido en un artículo publicado el 22 de julio de 2020 en la edición digital del diario chileno La Tercera:

El oficio

Empecé a escribir por casualidad, quizá solo para demostrarle a un amigo que mi generación era capaz de producir escritores. Después caí en la trampa de seguir escribiendo por gusto y luego en la otra trampa de que nada me gustaba más en el mundo que escribir. Cuando estaba descubriendo el oficio, era un acto alborozado, casi irresponsable. En aquella época, recuerdo, después de que terminaba mi trabajo en el periódico, hacia las dos o tres de la madrugada, era capaz de escribir cuatro, cinco, hasta diez páginas de un libro. Alguna vez, de una sola sentada, escribí un cuento. Read the rest of this entry »

Reflexiones sobre el oficio de escribir

Categoría (Consejos para escritores, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 21-06-2021

Tags : , , , ,

La Feria del Libro de Pamplona brindó la oportunidad de unir en un mismo acto literario a dos escritores totalmente diferentes por su estilo, temáticas, estructuras y experiencia: Juan Gracia Armendáriz (Pamplona, 1965), autor de dieciocho libros y articulista de Diario de Navarra, presentó su último libro, Fuego amigo: Los restos de la escritura; y Manuel Horno García (Pamplona, 1969), procedente del mundo de la música y el teatro, su primera novela, Las haraganas. Cristina Altuna recogió sus opiniones en un artículo publicado en Diario de Navarra el 31 de mayo de 2021. Read the rest of this entry »

Aprender a escribir con Jane Austen y Maud Montgomery

Categoría (Consejos para escritores, El mundo del libro, El oficio de escribir, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-05-2021

Tags : , , , , ,

¿Por qué el lector de hoy en día elige, entre los miles de libros existentes, los de estas autoras escritos doscientos años atrás? ¿Por qué resultan las novelas favoritas de millones de lectores? ¿Qué trasmiten y cómo lo transmiten para que les produzca tanto placer? ¿Qué pueden tener de interés para un escritor principiante? Estas interrogaciones nos las formula Inger Enkvist, filóloga, profesora, doctora en Letras por la Universidad de Gotemburgo y catedrática de español de la Universidad de Lund, en Suecia; además de firmante del ensayo que reseñamos: Aprender a escribir con Jane Austen y Maud Montgomery.

La autora quiere llegar a comprender todo el mundillo que se ha creado alrededor de estas dos escritoras y de sus obras. Esa relación tan estrecha entre obra y lector ha llevado a la edición de dos libros específicos de cada una de ellas en los cuales los lectores expresan su aprecio por sus obras. También ha generado series televisivas, viajes para conocer los lugares donde vivieron. Se habla de una “industria Austen” que ha creado clubes de aficionados con páginas web. Canadá venera a Montgomery, las ventas de su obra superan los cincuenta millones de ejemplares. La isla en la que creció y describió recibe cada año a unos doscientos mil visitantes. Read the rest of this entry »

Página 2 de 1112345...10...Última »