Cómo iniciar una historia. Segunda parte

Categoría (General, Taller literario) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 05-10-2023

Tags : , , ,

Continuamos presentándote inicios en los que pareciera que el lector irrumpe en un momento de la vida de los personajes y les pilla en plena actuación. Esto es lo que sentimos cuando leemos las primeras líneas de El coronel no tiene quien le escriba, de Gabriel García Márquez:

Ejemplo 1: Gabriel García Márquez, El coronel no tiene quien le escriba

“El coronel destapó el tarro del café y comprobó que no había más de una cucharadita. Retiró la olla del fogón, vertió la mitad del agua en el piso de tierra, y con un cuchillo raspó el interior del tarro sobre la olla hasta cuando se desprendieron las últimas raspaduras del polvo de café revueltas con óxido de lata.”

Ejemplo 2: Julio Llamazares, La lluvia amarilla

“Cuando lleguen al alto de Sobrepuerto, estará, seguramente, comenzando a anochecer. Sombras espesas avanzarán como olas por las montañas y el sol, turbio y deshecho, lleno de sangre, se arrastrará ante ellas agarrándose ya sin fuerzas a las aliagas y al montón de ruinas y escombros de lo que, en tiempos, fuera (antes de aquel incendio que sorprendió durmiendo a la familia entera y a todos sus animales) la solitaria Casa de Sobrepuerto. El que encabece el grupo se detendrá a su lado. Contemplará las ruinas, la soledad inmensa y tenebrosa del paraje. Se santiguará en silencio y esperará a que los demás le den alcance.” Read the rest of this entry »

Pablo Neruda. Amor poético y político

Categoría (El libro y la lectura, Estafeta literaria, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-09-2023

Tags : , , , , ,

“Yo he sido un hombre demasiado sencillo: este es mi honor y mi vergüenza. Yo no nací para condenar sino para amar”. Pablo Neruda (1904-1973) amó la naturaleza, su patria y a la familia humana. Lo conocemos por sus versos y por lo que él quiso contar de su trayectoria vital en Confieso que he vivido. Memorias (1974), en las cuales nos hemos adentrado.

Hombre tímido, de voracidad literaria, que no olvida el exilio, la envidia, la guerra y siente como suyos el bosque chileno, la lluvia… Este libro confidencial comienza, precisamente, por una sentida descripción de ese bosque: “…Bajo los volcanes, junto a los ventisqueros, entre los grandes lagos, el fragante, el silencioso, el enmarañado bosque chileno…” (…) Quien no conoce el bosque chileno, no conoce este planeta. De aquellas tierras, de aquel barro, de aquel silencio, he salido yo a andar, a cantar por el mundo”. Creció embriagado por la naturaleza; asombrado por la perfección de los insectos, por la lluvia, que la tiene como el único personaje inolvidable de su infancia. Añora ese arte de llover: “Llovía meses enteros, años enteros. Esa lluvia que caía en hilos como largas agujas de vidrio que se rompían en los techos”. Read the rest of this entry »

Cómo iniciar una historia. Primera parte

Categoría (General, Taller literario) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 10-09-2023

Tags : , , , , ,

Todo buen escritor a la hora de ponerse a escribir una novela, un relato… anhela enganchar al lector desde las primeras líneas. Por este motivo tienes que cuidar mucho qué datos das y cómo los das nada más comenzar. A continuación, te mostramos varios ejemplos de inicios que corresponden a novelas bien distintas.

Ejemplo 1: Eduardo Mendoza, El año del diluvio

En los años cincuenta de nuestro siglo vivía en la localidad de San Ubaldo de Bassora (provincia de Barcelona) un hombre muy rico llamado Augusto Aixelá de Collbató. Era el último descendiente de una antigua estirpe de terratenientes, cuya laboriosidad, sensatez y tesón habían hecho posible que un apellido noble y una fortuna considerable llegasen hasta él, para extinguirse previsiblemente a su muerte, ya que en las fechas en que se inicia este relato y aunque su edad corría pareja con el siglo, permanecía soltero. El grueso de su fortuna provenía de una finca de casi 300 hectáreas, situada a caballo entre los términos municipales de San Ubaldo (más tarde asimilado al de la ciudad de Bassora) y de Santa Gertrudis de Collbató, de donde provenía una de las ramas del tronco familiar…»

Algunas narraciones te presentan a los personajes y te sitúan en la época y en el espacio donde van a suceder los hechos; es decir, te dan todos los ingredientes para que tú te sumerjas con más facilidad en la historia. De esta manera, inicia Eduardo Mendoza su novela El año del diluvio, mediante un comienzo tradicional en el que entrega al lector toda la información sobre el protagonista de la historia: su estirpe, su fortuna, su estado civil, sus posesiones… Es un tipo de inicio que recuerda a aquellos primeros relatos de la literatura oral en los que se presentaban todos los elementos y luego los personajes comenzaban a actuar. Read the rest of this entry »

La novela romántica. Características y evolución

Categoría (El libro y la lectura, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-07-2023

Tags : , , , ,

No resulta fácil caracterizar este género de ficción, entre otras cosas porque los críticos no se ponen de acuerdo con las obras que componen el corpus ni con las fuentes o influjos del género. Así que nos acercaremos brevemente a sus orígenes según lo que une a la mayoría.

El rasgo que le caracteriza es el análisis del sentimiento amoroso, no en vano uno de nuestros mejores estudiosos de literatura, Menéndez y Pelayo, en su ensayo Orígenes de la novela bautiza este género como “novela sentimental”. A mediados del siglo XV se empieza a notar una nueva corriente novelesca caracterizada por una fuerte penetración sicológica aplicada al estudio del alma de la mujer y que, según Menéndez y Pelayo, Giovanni Bocaccio, echando mano de soliloquios, aplicó antes que nadie en su obra Elegia di Madonna Fiammetta. Read the rest of this entry »

Tiempo narrativo. Segunda parte

Categoría (General, Taller literario) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 10-07-2023

Tags : , , , ,

Aquí tenemos dos ejemplos más para ahondar en el tema del tiempo, un elemento fundamental dentro del entramado narrativo y que no debe ser elegido al azar porque está directamente relacionado con el punto de vista y la estructura de nuestra historia.

Ejemplo 1

La necesidad era tan grande que al abrir la puerta ni siquiera me sorprendieron los cinco grados bajo cero que aquella noche se habían instalado en el callejón trasero del pub. Mi cuerpo había estado meneándose a ritmo frenético de “ska”, lo que más molaba en esa temporada. Los últimos botes que di no le sentaron demasiado bien a mi vejiga. Estaba a punto de rebosar su capacidad de aguante, cuando me envió un serio aviso humedeciendo mi entrepierna. No era cuestión de perder el tiempo en la cola que, a todas horas, se formaba frente a los servicios, y donde siempre te encontrabas al mismo grupo de tías pijas cuchicheando sobre los últimos ligues o sobre el último grito en moda.
Me instalé detrás de aquellos grandes cubos de basura que acumulaban, sobre todo, cientos de botellas vacías de cerveza y licores de toda clase y color. Con las bragas bajo mis rodillas, aquel chorro amarillo y humeante salía como una cascada desbordada. ¡Qué liberación!, pensé suspirando hondamente. Pero de pronto, un extraño ruido me sobresaltó. Alguien caminaba con paso lento y torpe hacia mí. En el silencio del oscuro callejón podía, incluso, oír su respiración. Un escalofrío largo y seco recorrió todo mi cuerpo, y los cinco bajo cero me parecieron, ahora, veinte bajo cero. En cuestión de décimas de segundo, el sobresalto dio paso al miedo y éste al terror, cuando por el estrecho hueco que se abría entre los cubos de basura, atisbé, plantados como rocas, dos enormes pies embutidos en dos gruesas y grandes botas. Read the rest of this entry »

Filosofar en lengua castellana

Categoría (Cultura y democracia, General, Las lenguas) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 24-06-2023

Tags : , , , , , ,

Frente a la actitud tradicional que considera el lenguaje como un instrumento de comunicación, aparece en el siglo XVIII una corriente filosófica que supera el concepto instrumental del lenguaje y ve en él una fuente de conocimiento de la realidad. El lenguaje deja de ser un simple objeto de estudio y se convierte en un elemento estructurador de lo que es el hombre. Comprender el mundo solo es posible a través del lenguaje. La idea romántica de la cuasi identidad entre pensamiento y lenguaje procede de Herder (1744-1803).

Sin embargo, quien llega todavía más lejos es el poeta Shelley (1792-1822) al afirmar que el lenguaje ha creado el pensamiento. No resulta fácil admitir como cierta proposición tan taxativa; tampoco es posible imaginar de qué forma pudo surgir el pensamiento, sin el concurso de una herramienta tan poderosa como el lenguaje. En cualquier caso, la relación entre los dos conceptos es, sin duda, íntima e inseparable.

Admitido el vínculo estrecho que existe entre ambos términos, la debilidad de la filosofía producida en España a partir del siglo XVIII, en comparación con la que florece en otras lenguas europeas, no deja de ser un enigma. El castellano fue la primera lengua vulgar volcada a la filosofía. La Escuela de Traductores de Toledo inició esta vocación en el siglo XII y, en el siguiente, Alfonso X (1221-1284) emprendió la misión de transcribir a la lengua castellana todos los saberes de la época, con la ayuda de los judíos ilustrados que, por motivos religiosos, sentían aversión hacia el latín. No en vano el, quizá, primer tratado de filosofía moral en la historia de la Humanidad —Los Proverbios Morales del rabino toledano Don Seb Tob— está escrito en la lengua castellana del siglo XIV. Read the rest of this entry »

Tiempo narrativo. Primera parte

Categoría (General, Taller literario) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 10-06-2023

Tags : , , , ,

El tiempo narrativo es uno de los aspectos más importante del relato. Empezamos por diferenciar el tiempo externo —momento o época histórica en la que transcurre la acción— y el tiempo interno, que hace referencia a la duración de los hechos que suceden en la historia desde que empiezan hasta que terminan. Este último es el que más nos interesa porque según se dispongan esos hechos el orden de la narración se verá alterado, lo que traerá como consecuencia una serie de cambios que vamos a ir viendo en ejemplos.

Ejemplo 1

“Era de mañana cuando este mi tercero amo topé, y llevó(me] trás sí gran parte de la ciudad. Pasábamos por las plazas do se vendía pan y otras provisiones. Yo pensaba, y aun deseaba, que allí me quería cargar de lo que se vendía porque ésta era propria hora cuando se suele proveer de lo necesario; mas muy a tendido paso pasaba por estas cosas.
«Por ventura no lo vee aquí a su contento —decía yo— y querrá que lo compremos en otro cabo.» Read the rest of this entry »

Aforismos. Brevedades inconmensurables

Categoría (El libro y la lectura, El mundo del libro, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-05-2023

Tags : , , , , ,

Yo: La sílaba superflua que siempre tenemos en la boca. (Rafael Argullol)
Inclasificable, difícil de delimitar, de definir, con varias denominaciones y, actualmente, en auge; esta es la carta de presentación del aforismo.
El aforismo no es breve, es inconmensurable. (José Bergamín)
Esta aparente paradoja supone que un aforismo no se puede medir por sus pocas palabras, sino por el alcance y la capacidad de formulación que posee para abrir significaciones.
No olvidéis que es tan fácil quitarle a un maestro la batuta como difícil dirigir con ella la Quinta Sinfonía de Beethoven. (Antonio Machado)
“Basta repasar la “extensión” del término para comprobar que aforismo se emplea, por lo general, de una manera imprecisa y borrosa. A veces se aplica a fórmulas lingüísticas muy breves, que no van más allá de una frase corta y escueta, y otras veces se utiliza para referirse a un discurso fragmentario, pero mucho más elaborado y complejo que no renuncia por completo a la argumentación y que puede llegar a ocupar varios párrafos de mediana extensión”. Así se expresa uno de los imprescindibles: el profesor de literatura española José Ramón González. Read the rest of this entry »

Seis razones para autoeditar

Categoría (Consejos para escritores, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 15-05-2023

Tags : , , , ,

Los escritores ya no están a merced de las editoriales tradicionales. Los libros autoeditados representan más del 50% y la tendencia es creciente. Josh Steimle publicó, el 7 de julio de 2021, un artículo en entrepeneur.com, para explicar las razones.
1.- Hay más beneficios potenciales
Si bien los editores tradicionales pueden darte un anticipo a cuenta de futuros beneficios, su valor palidece frente al potencial que ofrece la autoedición en términos de ganancias a largo plazo. Las editoriales ofrecen normalmente, aunque es negociable, una comisión del diez por ciento sobre el volumen de ventas obtenido —incluso de autores recién llegados—, frente a porcentajes variables entre el 35 y 70% que puede obtener una obra autoeditada.
El precio y el número de unidades vendidas siguen siendo importantes, por supuesto, pero estos porcentajes no significan mucho si el libro no tiene salida. Para lograr el éxito, es preciso activar una campaña de marketing que cuesta tiempo y dinero. Esta es la parte negativa del proyecto: hay que invertir un capital y dedicar muchas horas a la promoción de la obra, lo que no todos los escritores están dispuestos a hacer. Read the rest of this entry »

Narrador interno. Monólogo

Categoría (General, Taller literario) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 05-05-2023

Tags : , , , ,

“Uno se ve en el espejo y se tutea incluso con confianza, el espejo no tiene marco, ni comienza ni acaba, o sí, sí tiene un marco primoroso dorado con paciencia y panes de oro pero la luna no es de buena calidad y la imagen que devuelve enseña las facciones amargas y desencajadas, pálidas y como de haber dormido mal, a lo mejor lo que sucede es que devuelve la atónita faz de un muerto todavía enmascarada con la careta del miedo a la muerte, es probable que tú estés muerto y no lo sepas, los muertos también ignoran que lo están, ignoran absolutamente todo. Se hace examen de conciencia y nada se aclara, no, tú no eres Napoleón Bonaparte, tampoco el rey Cirilo de Inglaterra al que asesinaron sus cortesanos metiéndole plomo derretido por el trasero igual que a un mono maricón, tú eres un piernas, un pobre hombre con la sesera llena de ideas gregarias, de ideas redentoras y que no conducen a lado alguno, para ser héroe hay que ser más humilde y sobre todo no saberlo, aquí todo se mueve a escala menor, en tu cabeza y fuera de tu cabeza, aquí todo es más doméstico y cotidiano, los héroes son muy domésticos y cotidianos hasta que un día sin que nadie pueda explicárselo, pasan a la historia y hartan a las familias, sí, a las familias, ¿te acuerdas de la gripe del 18, que diezmó las familias?, el recuerdo de la gripe del 18 (de la pérdida de Cuba de la semana trágica de Barcelona, de la huelga del 17, del desastre de Anual, de la dictadura de Primo de Rivera, del vuelo del Plus Ultra, del 14 de abril, de la revolución de Asturias) es el refugio de los presuntuosos hombres sin historia, tan fieros y ruines como los presuntuosos hombres con historia, tú te encaras con el problema y claro es no lo resuelves. El cuerpo de Inmaculada Múgica huele a rancio, el verdadero nombre de Inmaculada Múgica es Magdalena, no tiene apellido, tú crees que te despierta el olor, te duelen las piernas, el pecho y la cabeza pero también estás a gusto, vagamente a gusto, acariciándote el sexo con la mano, la alcoba huele a agrio, a seroformo y a café frío, los olores son todos buenos y malos al tiempo, les pasa como a los sonidos, en la taza de café agoniza una mosca, al principio aletea con violencia y…” 

San Camilo 36. Camilo José Cela Read the rest of this entry »

https://serescritor.com/